Ir al contenido principal

Uno de los componentes más importantes de la reforma pensional es reconocer los derechos pensionales de la comunidad LGBTIQ. Es fundamental que todos, todas y todes estén incluidos en el sistema de seguridad social. Preocupa que esta innovación desajuste las cuentas actuariales, ya que los hombres biológicos tendrán que esperar 5 anos mas para pensionarse. Según la propuesta, los no-binarios, como las mujeres, se pensionan a los 57 años, mientras que los transexuales toman la edad pensional de su género; los hombres se pensionan a los 62 años. En Dinamarca funcionaria basados en la honestidad cultural del auto-reconocimiento, en Cundinamarca la presión de conseguir la pensión temprana puede llevar a muchos a decir lo que no son. Las consecuencias fiscales hay que tenerlas en cuenta.

La historia de consecuencias no esperadas está ampliamente documentada: en Holanda, cuando decidieron cobrar impuestos por el ancho de la casa, se construyeron casas angostas; en Inglaterra, cuando hicieron el impuesto sobre el tamaño de las ventanas, redujeron el ventanal; en Nueva York, cuando decidieron poner topes a los arriendos, ya no había unidades nuevas para arrendar. Los incentivos económicos tienen impacto sobre el comportamiento, Colombia es bien pragmático cuando hay plata de por medio.

Un estudio de Sandra Martínez y Julián Colmenares sobre la incidencia de subsidios sobre la tasa de natalidad entre 2010-2013 muestra que la probabilidad de tener un hijo si se ingresa a Familias en Acción aumenta en un 16,59% y al ICBF en un 41,21%. Si un subsidio por debajo del salario mínimo incide en la decisión de tener un hijo, entendiendo, además, que hay costos asociados, el impacto de declararse no-binario o transexual para recibir pensión anticipada podría ser mayor.

Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas de 2020, al menos 1,2% de los colombianos se identifican LGBTIQ. Diferentes estudios, incluido Gallup para EEUU, ponen el 7,1% en esta comunidad. Desde los 60s, se viene más o menos doblando esta población en cada generación, ya en la Gen Z, el 21,0% se considera de sexualidad fluida. El entorno cultural de la persona, afecta mucho la identificación. En EEUU, donde hay una actitud más tolerante, la proporción es mayor, mientras en Uganda, donde se castiga la homosexualidad con pena de muerte es menor. La tendencia global es hacia más tolerancia.

Muchas sociedades están empezando a tener una conversación sobre cómo administrar la auto-identificación sexual sin verificación. En deportes, causó polémica que hombres biológicos que se identifican transexuales pudieran competir en disciplinas con mujeres biológicas. En otros casos, esta posibilidad tiene un efecto positivo sobre la salud mental de las personas. No se ha construido un estándar todavía, solo Dios sabe lo que se alberga en el corazón de las personas.

Considerando que estamos en Colombia, y hay plata de por medio, asumamos que va a ver más de uno que mienta diciendo ser no-binario sin serlo. Aunque se mantiene el piso de las 1.300 semanas, recordemos que solo 23% del país logra pensionarse, por lo cual lograrlo cinco años antes es un fuerte incentivo. Para efectos fiscales, es mejor asumir que muchos lo van a hacer y transparentar las cuentas.

Simón Gaviria

 

 

Simón Gaviria

Simongav@yahoo.com
Exdirector del Departamento Nacional de Planeación Economista de la Universidad de Pennsylvania, especializado en Matemáticas y Econometría. Trabajó como asesor de banca de inversión en J.P. Morgan. Representante a la Cámara durante dos períodos y director del Departamento Nacional de Planeación en el gobierno de Juan Manuel Santos.

PORTADA

Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…
El exsenador, exrepresentante a la cámara y exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dio a conocer su intención de llegar a la Presidencia de la República para el período 2026-2030. El exministro anunció su aspiración a través de un video divulgado en sus…