Ir al contenido principal

El pasado miércoles se realizaron en más de 200 municipios del país las movilizaciones en favor de las reformas que fueron convocadas por el presidente Petro y que dejó un balance muy positivo porque no solo demostró que la gente respalda el gobierno del cambio, sino también porque permitió dar mensajes contundentes al pueblo colombiano para mantener la esperanza y la unidad frente a los ataques sistemáticos que solo quieren crear un manto de duda para que desfallezcamos en nuestro compromiso con construir un país con más justicia social.

En el discurso que dio el presidente después de marchar junto al pueblo, dijo que los ministros y ministras del gabinete del cambio deben trabajar por materializar las reformas que el pueblo eligió y que todos deben estar en esa línea, pero a su vez su discurso sirvió para recordarnos a nosotros los congresistas la importancia de nuestra labor legislativa para ayudar al gobierno a materializar lo que se hizo.

El discurso del presidente fue un envión anímico a la ciudadanía que lo eligió pues les ratifico su compromiso con cumplir las promesas de campaña; el Petro estadista que entiende el país y sus necesidades estuvo al lado del pueblo, siendo uno más, con sus ministros, ministras y sus congresistas para decir una vez más que vamos a trabajar por los nadies y por la justicia social y que aunque el camino se ponga difícil, aunque grandes élites se opongan el fin es superior: contratos más justos y estables, una Colombia en paz con oportunidades, juventudes libres y con el dinero público al servicio de la ciudadanía.

Este gobierno, el primero de izquierda y popular, que recoge gestas históricas no la tiene fácil, pero ni un paso atrás porque tenemos a un presidente que quiere dignificar los territorios, uno que es del pueblo, por eso le pidió a sus ministros trabajar desde las calles, salir del centralismo porque “no somos de palacios ni de burocracia, somos de la gente sencilla y la gente sencilla debe gobernar en Colombia, esa es la esencia de lo que queremos”.

A pesar de los esfuerzos de algunos tradicionales que se resisten al cambio y que hasta hacen encuestas para mostrar desfavorabilidad las concentraciones del 7 de junio mostraron que el pueblo sigue mayoritariamente al lado del gobierno, sigue de pie en la lucha por la justicia y la paz en Colombia porque la verdadera encuesta es el pueblo en las calles y esas demuestras que, como el 19 de junio de 2022, aún somos la mayoría popular de Colombia.

Petro, amigo, ¡el pueblo está contigo!

Alejandro Toro

 

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…