Ir al contenido principal

Durante el debate de control político en la Comisión Séptima del Senado sobre la sustentación de los informes del presupuesto de gastos vigencia fiscal 2024, el senador del Centro Democrático,  Honorio Henríquez Pinedo, reclamó al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, porque sólo ha ejecutado 54% del presupuesto que asciende a más de 50 billones de pesos.

Por su parte el senador Polivio Rosales, pidió que se asignen los recursos necesarios, para la atención primaria en salud de la población indígenas del país.

Asimismo, la senadora Nadia Blel (Partido Conservador), llamó la atención para que se valore el talento humano en salud,” los residentes médicos, dedican su tiempo, para salvar la vida de los colombianos y merecen mejor atención”.

El jefe de la cartera de Salud en su intervención explicó que el presupuesto de esa catera, para el 2023 fue de 50 billones de pesos, de los cuales el 98% del presupuesto se ha transferido para respaldar el trabajo de la UPC (Unidad de Pago por Capitación), quedándose sólo con 2 billones de pesos, para realizar las actividades del ministerio.

Así mismo advirtió advirtió que 19 planes y proyectos de la vigencia 2024 tendrán un déficit presupuestal de 10 billones de pesos para su ejecución en un 100 por ciento, ya que los 59.6 billones que se tienen designados para el próximo año no serán suficientes.

“Las necesidades son muchas, pero tenemos que acomodarnos al Presupuesto General de la Nación. Aun así, garantizaremos la financiación de los proyectos para el 2024 hasta donde nos alcance el presupuesto”, aclaró el doctor Jaramillo.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…