Ir al contenido principal

El barrio Nuevo Milenio de Puerto Berrío no tiene condiciones de habitabilidad, pero como todos los procesos de autoconstrucción en las márgenes de la centralidad, mantiene intacto el sueño de dignificar su territorio: agua potable, vías transitables, electrificación, que no haya hambre. En este barrio firmantes de paz del antiguo bloque Magdalena Medio realizaron una obra social consistente en una vía para beneficiar a una familia cuidadora de una persona en condición de discapacidad. Se busca que esta obra sea un TOAR (Trabajo y Obras con Contenido Reparador) en el marco de las sanciones propias de la JEP.

Pastor Alape junto a lideres sociales del territorio y firmantes de paz coordinó esta iniciativa que se suma a otras obras construidas mediante convites en los barrios El Oasis y Grecia, también para beneficiar a población vulnerable.

Manos a la obra

Amanda Durango es la mamá de Esteban López Durango, una persona en condición de discapacidad de 37 años de edad con movilidad reducida desde que nació. Lidera un hogar comunitario del ICBF y con el camino construido su hogar tiene otras condiciones. El papá de Esteban, Marco Tulio López, fue líder social en el Urabá y llegó desde el 2002 al Puerto, huyendo de la guerra.

Así como esta familia muchas personas que habitan el barrio fueron víctimas del desplazamiento forzado, no tienen trabajo estable y viven sin acueducto, ni electricidad permanente, ni agua potable. El barrio tiene mucha juventud, son las y los “nini”, ni estudian ni trabajan, están a merced de actores armados que operan en el territorio. Además son estigmatizados como sujetos “peligrosos”, “sin futuro”, “drogadictos…”

Llegar a estos barrios a hacer obras sociales es un acto de paz porque el convite (trabajo colectivo y olla comunitaria) convoca y reúne, hace ver la fuerza del trabajo colectivo en beneficio de la gente más humilde. Tiene mucho más significado reparador cuando lo hacemos los antiguos guerreros, junto al pueblo, sin prevenciones ni personalismos. Se participó con más de 20 firmantes de paz en unión con la comunidad.

No son actos de campaña o “proselitistas”, como lo dice Pastor Alape de manera reiterada: “esto tiene que ver con nuestro compromiso y anhelo de que la paz se construye con justicia social, esto es, traer la paz de manera que la gente la pueda tocar, en este caso que la gente pueda caminar la paz y poder mejorar una partecita de este callejón. Esto no resuelve las necesidades que tiene este municipio, pero sí podemos llevar un día de aliento y de integración con la comunidad. Esa es la responsabilidad que tenemos y el ejercicio que estamos haciendo los exguerrilleros que pertenecimos al bloque Magdalena Medio de las extintas FARC-EP. Es decir, desarrollando todas las acciones reparadoras y las acciones para la no repetición”.

 

Pedro Baracutao

pedro.garcia@camara.gov.co

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…