Ir al contenido principal

La deportista colombiana Honey Ospina ya está en Inzell, Alemania en donde participará en el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF. Ospina, defenderá el oro conquistado en el pasado mundial de 2017, en Dublín, Irlanda.

Existen dos clases de taekwondo, el ITF (reglado por la Federación Internacional de Taekwondo) y el WTF (de la Federación Mundial de Taekwondo) y aunque ambos se diferencian en sus reglamentos y tipos de competencias, el ITF fue la primera organización en dar a conocer esta disciplina.

Honey Ospina es una taekwondista ITF apoyada por BBVA y en Colombia es la máxima figura de esta disciplina en la que lleva ya más de 16 años de estar practicando y logrando las mejores posiciones en el ranquin mundial, oros en varios campeonatos como el de Italia, Turquía e Irlanda y en otras competencias internacionales como la Mightyfist de Buenos Aires y recientemente en Denver, Estados Unidos.

Antes de viajar a Inzell, Alemania en donde entre el 24 de abril y el 28, participará en la competencia mundial más importante de la ITF que se celebra cada dos años, Honey nos habló de sus expectativas, de su calendario en este 2019 y de manera exclusiva anunció su cambio de categoría y la realización en Cali, Colombia de la primera Copa Internacional de Taekwondo ITF, en noviembre próximo.

¿Cuáles son las expectativas para este Mundial de Taekwondo de Alemania?

El taekwondo ITF es un arte marcial y a los mundiales va la élite, lo más top del mundo y este no será la excepción, con un punto adicional, voy a cambiar de categoría y las cosas se ponen mucho más complicadas pues todas son muy buenas y todas llevan muchos años de experiencia y trabajo esta categoría.

¿En qué consiste ese cambio de categoría?

Este año Alemania será mi última competencia mundial en esta categoría, que es III Dan, y en la que yo soy la única representante de Colombia. Ya para 2020 empiezo en la categoría entre IV y VI Dan y para eso debo presentar un examen teórico y otro práctico para reafirmar mi nivel y demostrar que sí puedo estar en esta categoría que sería la máxima a la que puedo aspirar.

Este cambio implica también mucho más tiempo de permanencia, aquí puedo durar por lo menos 15 años compitiendo entre IV y VI Dan, avanzando en cinturones. Pero es lo más elite y lo que buscamos todos los taekwondistas.

¿Cómo ve a sus rivales para llegar al oro en este mundial?

Por ser mundial solo vamos las 27 mejores del mundo y es impresionante la calidad. De estas las más difíciles pueden ser Noruega, Inglaterra, Finlandia, Paraguay y Argentina, a pesar de que todas son muy buenas y todas están como yo, entrenando todos los días.

¿Usted y su entrenador vienen trabajando proyectos conjuntos con la WTF, cómo ha sido esta experiencia?

En Colombia estamos trabajando en mejorar la calidad de nuestras artes marciales, especialmente a través de seminarios y talleres con el fin que estas artes se puedan conocer y ahí sí debo mencionar la importancia de que una marca como BBVA nos esté apoyando, pero sobre todo nos permita visibilizarlas.

¿Tras el mundial de Alemania, que viene en su agenda deportiva para el resto de 2019?

Después de Alemania, voy para Argentina, allí vamos a tener Campeonato Suramericano de Taekwondo y la Copa Mightyfist en donde defenderé también el oro alcanzado el año pasado e iré a Nueva York y a Brasil en donde participaré en otras competencias.

Pero les tengo una gran noticia, en el mes de noviembre entre el 9 y 11 llevaremos a cabo la I Copa Internacional de Taekwondo ITF en la ciudad de Cali, a la que estamos invitando a grandes figuras del ITF del mundo y será una buena oportunidad para que los colombianos puedan conocer de cerca este deporte.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…