Ir al contenido principal

En el marco del Día Mundial de las abejas, que se celebró el pasado el 20 de mayo, Syngenta con su programa Operación Polinizador, el cual trabaja en conjunto con la Universidad del Bosque, anunció que al cumplir el primer año de mediciones en cítricos en el municipio de Sevilla, Valle del Cauca, se reporta un aumento en el peso del fruto, gracias a la polinización de las abejas Apis mellifera.

Las mediciones muestran un incremento de hasta 29% en el peso del fruto, un aumento de hasta 32% en la riqueza de la biodiversidad y un crecimiento de hasta 26% en la cantidad de insectos benéficos para los cultivos.

Los datos reportados van muy en línea con 2 estudios científicos realizados anteriormente en los cuales los frutos que tuvieron intervención de Operación Polinizador presentaron un peso promedio de 180,2 gramos, contra los que no tuvieron este contacto con las abejas polinizadoras, cuyo peso promedio fue de 168,5 gramos.

Igualmente, se reportó que el peso de las naranjas de variedad ombligona utilizando la polinización de abejas Apis mellifera aumentó en un 17,74%; lo mismo ocurrió con la variedad Valencia, la cual aumentó el peso en un 20,41%.

Operación Polinizador es un proyecto que implementa Syngenta en Colombia desde 2019, que busca preservar y mejorar la biodiversidad en las zonas agrícolas, a través del incremento de polinizadores y otros insectos benéficos, por medio de la siembra de márgenes multifuncionales de vegetación.

En Colombia Operación Polinizador ya ha realizado pruebas en fincas de Caldas y Risaralda, en cultivos de café y aguacate. En estos cultivos las mediciones muestran tendencia al incremento, no solamente de polinizadores sino también de otros benéficos. Con respecto a los indicadores económicos, los primeros resultados muestran en cultivo de aguacate incrementos hasta de un 26,9% en el peso promedio del fruto y 1,4% en formación de los mismos. En cultivo de café, incrementos hasta de un 23% del peso promedio del fruto y hasta un 29% de formación de frutos. Lo anterior permite afirmar el efecto positivo en el servicio ecosistémico de polinización y el impacto económico debido a la calidad y cantidad de cosecha.

“Posibilitar la adopción de prácticas de agricultura regenerativa para ayudar a los agricultores a mejorar la productividad, la salud del suelo, la biodiversidad y el clima, es una prioridad para Syngenta con miras a un Horizonte sostenible. Estos resultados favorecen la producción de alimentos promoviendo prácticas que apoyen la regeneración de la naturaleza y apoyando la producción de alimentos de manera sostenible.”, mencionó Laura Rubio, Líder del área de sostenibilidad de Syngenta.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…