Ir al contenido principal

La Contraloría Distrital de Cartagena reveló un informe de auditoría en donde encontró un detrimento patrimonial por más de 264 mil millones de pesos en la ejecución, de los contratos entre el Distrito de Cartagena y La Unidad Administrativa Especial De Catastro Distrital (UAECD), así como el contrato GISAA suscrito entre El Distrito De Cartagena De Indias y Aguas De Cartagena, durante las administraciónes de William Dau y Dionisio Vélez.

El órgano de control local encontró cinco hallazgos con incidencia administrativa, dos de ellos con incidencia fiscal, uno con presunta incidencia penal y tres con presunta incidencia disciplinaria.

En el documento quedó plasmada la preocupante cifra del detrimento patrimonial por la suma de: ($ 239.553.224.598) doscientos treinta y nueve mil quinientos cincuenta y tres millones doscientos veinticuatro mil quinientos noventa y ocho pesos.

se generaron hallazgos en relación al contrato No 059, suscrito entre el Distrito de Cartagena de Indias y la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, donde se evidenciaron 12 hallazgos administrativos, de los cuales seis tienen incidencia fiscal, doce tienen presunta incidencia disciplinaria y dos con presunta incidencia penal por irregularidades en el cumplimiento y ejecución del mencionado contrato, el detrimento patrimonial asciende a la suma de ($ 25.248.552.858) veinticinco mil doscientos cuarenta y ocho millones quinientos cincuenta y dos mil ochocientos cincuenta y ocho pesos .

Por la gravedad de este asunto, la Contraloría Distrital de Cartagena realizará los traslados de los hallazgos con presunta incidencia disciplinaria y penal a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría General de la Nación.

Nota recomendada: Taxistas en Cartagena cobran lo que se les da la gana: denuncia la diseñadora y comunicadora, Daniela Londoño

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…