Ir al contenido principal

Los sectores de la carne y del lácteo dan parte de tranquilidad en lo que tiene que ver con la oferta, a pesar del incremento en la demanda por los productos básicos de la canasta familiar, tras las alertas por el contagio del coronavirus en Colombia, que obligó a las autoridades en ciudades como Bogotá por ejemplo, a declarar cuatro días de aislamiento preventivo.

Según los datos suministrados por la central de Corabastos, las ofertas de carne de res, pollo y pescado continúan estables al igual que los precios. Según los reporte del Frigorífico Guadalupe, los precios se han mantenido estables y se ha registrado buena oferta y se espera que esto se refleje en lo que le cobran al consumidor.

Porkcolombia, indicó que “en nombre de todos los porcicultores, casas de insumos, empresas de transporte, plantas de beneficio, grandes superficies, supermercados y famas en el país, ratifica su compromiso y el de la porcicultura, para que la carne de cerdo siga siendo, sin interrupciones, parte de la alimentación diaria de los colombianos”

En este sentido, la asociación se dio a la tarea de implementar una serie de acciones encaminadas a minimizar las afectaciones que por la coyuntura actual, pueden poner en riesgo no solo al sector, sino además a cada uno de los eslabones que lo componen.

“Las acciones que comenzamos a adelantar buscan garantizar la continuidad en todo el proceso productivo, desde el abastecimiento de materias primas para la producción de alimento balanceado, hasta la logística de distribución final en famas, almacenes y grandes superficies, bajo una sola verdad que nos mueve: en un estado de emergencia como el que estamos viviendo. A los colombianos les pueden faltar muchas cosas, pero nunca agua y alimentos”, afirmó Jeffrey Fajardo, presidente ejecutivo de Porkcolombia.

Alpina por su parte, anunció un plan de contingencia frente al coronavirus, en el que garantiza mantener la producción y oferta. «En Alpina, seguiremos trabajando para mantener abastecido el territorio nacional con nuestros productos y evitar la escasez de los mismos. Es nuestro compromiso como compañía que fabrica y comercializa alimentos, y en particular aquellos de la canasta básica», dice la comunicación oficial de la compañía.

«Por ello continuaremos gestionando los retos que nos impone la situación de emergencia nacional derivada del COVID-19, activando un plan de prevención y teniendo listos planes de contingencia y manejo de crisis que son conocidos por los empleados, liderados por el equipo directivo y el área de riesgo de la compañía», agrega.

«Contamos con inventario de seguridad de materia prima nacional e importada que permite garantizar la producción y abastecimiento en los próximos meses», señala el reporte.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…
Con el tiempo en contra el Senado de la República se alista para debatir el proyecto de reforma a la salud, que debe ser discutida primero por la Comisión Séptima de la Corporación.
El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…