Ir al contenido principal

Por: Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research para Colombia

En su reunión de enero, el Banco de la República incrementó la tasa de política monetaria en 100 puntos básicos (pb), llevándola al 4,0%. La votación fue dividida, con 5 miembros a favor de un incremento de 100 pb y 2 miembros a favor de 75 pb.

Este se constituye en el mayor incremento en la tasa de política desde abril de 2003 y una aceleración frente al ritmo de ajuste que había implementado el Banco en el actual ciclo alcista.

Sobre el ciclo de ajuste, el Gerente comentó que es parte de un proceso y que la tasa actual sigue siendo ampliamente expansiva, evitó dar mayor información sobre el potencial nivel de llegada o la velocidad esperada para el ajuste de la tasa.

El Ministro por su parte, resaltó que las decisiones tomadas en la reunión de hoy no determinan las acciones a tomar a futuro, dándole énfasis a que los factores que sirven para tomar la decisión se centran en el cierre de la inflación de 2021 y los cambios observados en las expectativas de inflación.

En cuanto a la inflación, el comunicado destacó que cerró diciembre en 5,6%, por encima de las expectativas de analistas y el equipo técnico. Al tiempo, destacaron una revisión al alza en los pronósticos de inflación total al 4,3% frente al 3,7% esperado en diciembre.

Por su parte, el pronóstico de la inflación básica también se revisó al alza a 4,5%. La convergencia de la inflación a la meta seguirá siendo gradual y alcanzará 3,4% en 2023.

Las revisiones en el pronóstico de inflación del equipo técnico también se reflejan en un incremento en las expectativas de inflación a partir de diferentes medidas. Este escenario propicia en buena medida la revisión a la velocidad de ajuste en tasas observada.

Los indicadores disponibles de actividad apuntan a que la economía continuaría con una recuperación robusta, ratificando el pronóstico de crecimiento para 2021, cercano al 10%. Sin embargo, se resalta una revisión en la perspectiva de crecimiento para 2022 al 4,3% frente al 4,7% anticipado previamente.

Tasas de interés y crédito: El Ministro destacó que se ha observado una transmisión gradual de los incrementos realizados hasta la fecha por el Banco en las tasas de interés de mercado.

Espera que este comportamiento siga siendo observado con los ajustes realizados en esta oportunidad y que el movimiento sea gradual. Sin embargo, también resaltó que la tasa de interés sigue siendo expansiva y que permite que se siga motivando la toma de crédito por el sector productivo.

Para BBVA Research, la materialización de algunos de los riesgos sobre la inflación y en particular, el incremento en las expectativas de inflación, materializaron la aceleración en el ajuste de la tasa de política. Con ello, se espera que para las próximas reuniones se presenten incrementos en tasas al menos similares al observado en esta reunión.

Una mayor alza se basa en que la inflación esperada para los próximos meses es mayor a la observada actualmente y podría desencadenar en mayores presiones sobre las expectativas de inflación.

Consideramos que el escenario de tasa terminal del 5,75% en nuestro pronóstico en el actual ciclo podría ser mayor por una mayor persistencia y magnitud de los choques a la inflación. Sin embargo, la incertidumbre sobre la dinámica de la actividad podría jugar un papel relevante, especialmente una vez los indicadores de actividad comiencen a moderarse.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…