Ir al contenido principal

Los empresarios consideran que la productividad de las personas mayores no es inferior a la del resto de sus empleados, piensan que a los adultos mayores no se les dificulta aprender nuevas habilidades y valoran el aporte de su experiencia sobre cualquier otro aspecto.

Así lo revela el informe “Barreras en la empleabilidad del adulto mayor en Colombia”, del Observatorio de Empleabilidad y Emprendimiento del Adulto Mayor (OEEA) de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y Porvenir, que presenta un análisis sobre la inclusión laboral de esta población.

Nota recomendada: Exportaciones colombianas a EE.UU. crecieron en 2024 ¿Qué esperar con Donald Trump?

Los resultados del estudio del OEEA evidencian el gran potencial de empleabilidad que tiene la población adulta mayor. La experiencia es un activo fundamental que las empresas valoran, lo cual puede incidir significativamente en la productividad, la mejora en los procesos internos y en los resultados a largo plazo de las empresas, dijo Andres García-Suaza, investigador del observatorio y decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario.

“En este sentido, el 58,9 % de las empresas encuestadas considera que el impacto de la vinculación laboral de los adultos mayores ha sido positivo, y más interesante es que el 86 % de las empresas encuestadas califican como muy positivo y positivo el impacto que podría tener un programa de mentoría intergeneracional al interior de sus procesos”, comentó Diana Mena, investigadora del Observatorio de Empleabilidad y Emprendimiento del Adulto Mayor (OEEA).

Puede interesarle: Elon musk: la ficha verde en el Gobierno Trump

Además, un 67,9 % de los empresarios valora el aporte de experiencia que hacen las personas mayores sobre cualquier otro aspecto, agregó Mena.

No obstante lo anterior, vale la pena preguntarse por qué hay poca inserción laboral de adultos mayores. El informe del Observatorio de Empleabilidad y Emprendimiento del Adulto Mayor (OEEA) de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y Porvenir indica la existencia de estereotipos que pueden ejercer como barreras al empleo.

“La realidad es que la participación de adultos mayores sigue siendo considerablemente baja en las empresas. A pesar de que un 87,5 % de las organizaciones expresan disposición a publicar vacantes para adultos mayores, solo el 12,5 % ha implementado políticas específicas que faciliten su contratación y solo un 26,8 % de las empresas cuentan actualmente con iniciativas o programas internos para promover la participación y permanencia de sus empleados mayores de 60 años”, resaltó el decano Andres García-Suaza.

Esta discrepancia entre una disposición clara a contratar personas mayores y la falta de implementación de ajustes en los procesos, muestra la importancia de implementar acciones que conecten las empresas con el talento senior, explicó Diana Mena.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…