Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Después de haber sido aprobada la conciliación entre la Cámara de Representantes y el Senado de la República el pasado 17 de noviembre, ya van casi 20 días sin sanción presidencial el proyecto de ley de reforma tributaria.

Por lo tanto, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que la próxima semana se daría la sanción.

«Estamos esperando la firma de la reforma tributaria, como la de regalías, esperamos que este viernes pasen a presidencia de la República y por lo tanto sean sancionadas la semana entrante», afirmó el funcionario.

Cabe resaltar que este proyecto de ley que fue radicado en el mes de agosto de este año, inicialmente buscaba un recaudo de $25 billones que a lo largo del Gobierno Petro, es decir, en el 2026, con la lucha contra la evasión fiscal presentara un incremento de $25 billones más y llegará a cerca de $50 billones.

Sin embargo, el proyecto de ley tuvo algunos cambios a medida que fueron surtiendo los debates y debido a la eliminación de varios artículos el monto pasó a ser de $20 billones.

Dentro de los artículos que fueron polémicos en los últimos meses y que quedaron aprobados en la Reforma Tributaria se encuentran: las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados, el cambio de las tarifas en dividendos y ganancias ocasionales, el impuesto al sector de los hidrocarburos, la sobretasa al sector financiero, la renta a personas naturales de más de $10 millones, entre otros.

El articulado surtió cuatro debates en simultáneo, es decir, dos en la Cámara de Representantes y  dos en el Senado de la República y la conciliación entre el sistema bicameral del Congreso de la República.

Le puede interesar: Minhacienda anuncia nueva reforma tributaria

Foto: cortesía

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…