Ir al contenido principal

Confidencial Colombia conoció el último borrador de la reforma tributaria que presentaría hoy el Gobierno ante el Congreso con el rótulo de Ley de Solidaridad Sostenible.

Aunque el ejecutivo sostiene que el proyecto tiene como objetivo buscar recursos para atender las secuelas que dejó la pandemia del coronavirus y fortalecer todas las ayudas sociales que da el Estado, lo cierto es el articulado propone una serie de medidas que tocan dura y directamente el bolsillo de los colombianos y se aparta de los eufemismos de «solidaridad» y «sostenibilidad» con los que el gobierno busca suavizar el golpe.

Estos son algunos puntos de la reforma que se meten de frente con el bolsillo de los colombianos:

IVA para los servicios públicos

La nueva reforma tributaria plantea gravar con IVA del 19% los servicios públicos a estratos 4, 5 y 6. Solamente estarían exentos de IVA, además, los servicios de conexión y acceso a internet de los usuarios residenciales y rurales de los estratos 1 y 2.

Colombianos que ganen desde 1.6 millones tendrían que declarar desde 2023

El proyecto contempla que las personas naturales pagarían renta a partir de 2.420.000 pesos mensuales y en 2023 a partir de los $ 1.694.000 al mes; sin embargo, en el borrador de reforma tributaria establece estas tarifas en declaración de renta para personas naturales de la siguiente forma:

Personas que ganen mensualmente:

– Menos de 2,5 millones de pesos, el impuesto anual será del 0%.
– A partir de $2.581.000, el impuesto será del 0,20% anual.
– Personas que ganen a partir de $4.170.000, el impuesto anual será de 2,8%.
-Desde $6.250.00, pagarán un impuesto del 6,7% al año.
– Cuando el ingreso sea a partir de $8.300.000, el impuesto anual será del 8,9%.
– A partir de $10.000.000, el impuesto será de 10,4% por año.
– Quienes tengan ingresos desde $12.500.000, pagarán un impuesto del 12,7% anual.

Pensiones también serían gravadas

Impuesto a pensiones desde $ 4.800.000 y no desde $ 7.000.000 como se planteó inicialmente. Además, el proyecto prevé además que los pagos de pensión voluntaria dejarán de estar exentos de renta desde 2022 y lo mismo se prevé para los dineros que los contribuyentes personas naturales depositen en las cuentas de Ahorro para el Fomento a la Construcción (AFC).

Ni las cesantías se salvan

El articulado de la reforma tributaria establece que los ingresos por concepto de auxilio de cesantías y los intereses sobre cesantías se entenderán realizados en el momento del pago del empleador directo al trabajador o en el momento de consignación al fondo de cesantías, y que ello dará lugar a un reconocimiento patrimonial, cuando haya lugar.» Es decir que, los ahorros en cesantías sumarían al patrimonio «cuando haya lugar», por lo que podrían ser objeto de tributación.

Conozca el texto completo del proyeto

Proyecto reforma tributaria by Confidencial Colombia on Scribd

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La canciller Laura Sarabia pidió ser escuchada nuevamente dentro de la investigación que cursa en la Fiscalía General por la filtración de audios en la que se escucha la voz con el entonces embajador de Colombia en Venezuela y hoy ministro del Interior,…
Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar y el precandidato presidencial, y exalcalde de Medellín Daniel Quintero, sostuvieron un enfrentamiento en la red social, por las declaraciones del exmandatario local para la Revista…