Ir al contenido principal

El Ministerio de Vivienda anunció la suspensión del programa Mi Casa Ya por la coyuntura presupuestal por la que atraviesa el Estado y responsabiliza a las Comisiones Conjuntas Económicas de Senado y Cámara quienes negaron la Ley de Financiamiento.

“Se hace necesario replantear aspectos relacionados con la ejecución de la política pública de vivienda, para lo cual se comunica a los establecimientos de crédito, entidades de economía solidaria, cajas de compensación familiar, constructores y/o vendedores de vivienda de interés social, y. hogares beneficiarios o interesados en acceder al subsidio familiar de vivienda cambios”, dice la comunicación del Ministerio de Vivienda.

La suspensión del programa implica hará que no se otorguen los cupos de subsidios como del apoyo a la tasa de interés para la compra de vivienda nueva, afectando a familias con ingresos de hasta 4 salarios mínimos que aspiraban a recibir ayudas para la cuota inicial y beneficios en las tasas de sus créditos hipotecarios.

De inmediato se desató una fuerte controversia política por la decisión que generó fuertes reclamos como el de la expresidenta de Camacol y actual concejal de Bogotá, Sandra Forero, quien responsabilizó al presidente Gustavo Petro.

«Usted Gustavo Petro es el responsable de matar el sueño de miles de colombianos; usted y sus dos ministras que se han regodeado anunciando que Mi Casa Ya iba a sobrevivir y no era cierto», aseveró la cabildante.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…