Ir al contenido principal

Como parte de los eventos previos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) ultima los detalles del Primer Foro Internacional de Servicios Públicos, que se realizará el 25 y 26 de septiembre en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias.

El Foro es organizado por la Superservicios y la Cámara de Comercio de Bogotá, con el apoyo de Corferias, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

“Invitamos a toda la ciudadanía, vocales de control y actores del sector para que vengan y hagan parte de esta conversación nacional que reunirá a destacados expertos, autoridades gubernamentales y líderes del sector público y privado para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en materia de servicios públicos de agua, alcantarillado, aseo, energía y gas”, explicó el superintendente de servicios públicos domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos.

En la instalación del Foro se destaca la participación de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, así como del presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez y el senador, José David Name, quienes conversarán sobre ‘Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia: ¿crisis del modelo?’.

Otro de los paneles de discusión del primer día del Foro será ‘La política de reindustrialización sostenible: fortalecimiento de la industria nacional para la prestación de los servicios públicos’, en donde participarán el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes; el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master; el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, y la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque.

Igualmente, se analizarán asuntos de regulación, clave para contribuir al análisis de la baja en las tarifas de energía, el ordenamiento del territorio alrededor del agua y la justicia ambiental, entre otros.

El segundo día del evento tendrá como panel principal ‘Transición energética justa: descarbonización y seguridad energética’, en el que participarán Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía; Natalia Gutiérrez, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen); Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas); y Alexandra Planas, líder de Energía del BID. La moderación estará a cargo de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

Experiencias internacionales

Dentro de las conferencistas internacionales se destaca Nathalie Seguin Tovar, coordinadora general de la Red de Acción por el Agua en México, quien hablará sobre el cambio climático en el ciclo del agua y el saneamiento.

También participará Roi Chiti, coordinador de ONU Habitad para los países andinos, quien expondrá la gestión eficiente de los servicios públicos como instrumento para reducir la discriminación, la desigualdad y la pobreza.

En la agenda del Foro Internacional también estará Alejandra Pérez Nella, jefe de gabinete de la Subsecretaría de Higiene de Buenos Aires, Argentina. Presentará la conferencia Economía circular y regenerativa: ¿hacia dónde vamos? Esta entidad que representa, a través de sus programas de disposición, recolección y tratamiento de los residuos, ha logrado generar un cambio cultural en los hogares de la capital, logrando que más del 50 % de los porteños separe sus basuras.

Igualmente, estará presente Javier Piedra Fierro, profesor de la Universidad de Concepción y director de la Fundación Energía para todos de Chile, quien hablará sobre transición energética y participación de las comunidades en la prestación de servicios de energía renovable.

La entrada al Foro Internacional de Servicios Públicos es gratuita, sin embargo, se invita a los interesados en participar a registrarse previamente en este formulario y consultar más información en el portal web.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…
Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de adaptación, lo que las convierte en una plaga común en muchos hogares. Aunque no suelen causar daños directos, pueden representar un riesgo para la salud,…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, presentó una tutela con la que pide al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) suspender las transmisiones de los concejos de ministros en horario estelar. «Desde la posesión del…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018. La investigación quedó en…
La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…