Ir al contenido principal

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca prohibir las llamadas ‘terapias de conversión’.

Con la iniciativa se busca eliminar las prácticas que violentas que afectan los derechos de la comunidad LGBTIQ+, con las que algunas iglesias y centros de tratamientos han pretendido convertir a una persona que tiene diferentes preferencias sexuales, en heterosexual.

A nadie se le puede hacer electrochoques, ni meterle la cabeza en una tina con hielo, sólo por su orientación sexual. Esto ocurre en el sistema de salud, en supuestos consultorios médicos, por eso es importante que esto se prohíba”, explicó la representante Carolina Giraldo.

La iniciativa fue radicada al finalizar el período legislativo 2019 -2022, por entonces representante a la cámara, Mauricio Toro, quien expresó su complacencia con la decisión de la Corporación.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…