Ir al contenido principal

El fabricante de ropa y accesorios deportivos Adidas se anotó un beneficio neto atribuido de 776 millones de euros en los seis primeros meses de 2022, un 18,7% por debajo de las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la multinacional.

La cifra de negocio de la compañía de las tres bandas entre enero y junio alcanzó los 10.897 millones de euros, un 5,3% más que un año antes, con un crecimiento del 9,1% de sus ventas en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), hasta los 4.014 millones.

De su lado, la facturación de Adidas en Norteamérica creció un 29,1%, hasta 3.108 millones de euros, pero retrocedió un 28,4% en China, hasta 1.723 millones, mientras que en Asia Pacífico los ingresos disminuyeron un 7%, hasta 1.056 millones. En Latinoamérica, aumentaron un 44,6%, hasta 933 millones.

En el segundo trimestre de 2022, la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 294 millones de euros, un 25,8% menos que entre abril y junio del año pasado, mientras que las ventas netas aumentaron un 10,2%, hasta 5.596 millones.

«Nuestros mercados occidentales continuaron mostrando un fuerte impulso en el segundo trimestre en medio de una mayor incertidumbre macroeconómica», dijo el consejero delegado de Adidas, Kasper Rorsted, advirtiendo de que el entorno macroeconómico, particularmente en China, «sigue siendo desafiante».

De hecho, el ejecutivo señaló que la recuperación del mercado chino es, debido a las continuas restricciones relacionadas con la Covid-19, «más lenta de lo esperado», mientras que hay que tener en cuenta también una posible desaceleración del gasto de los consumidores en el resto de mercados durante a el resto del año.

La semana pasada, Adidas ya había recortado sus previsiones para el conjunto del ejercicio ante la caída esperada de los ingresos procedentes de China en la segunda mitad de 2022 como consecuencia del impacto de las restricciones para contener la Covid-19.

De este modo, a causa de los menores ingresos esperados en China, así como del impacto de las iniciativas para liquidar el exceso de inventario hasta el final del año, la empresa espera que el margen bruto sea de alrededor del 49% en 2022, por debajo de la anterior previsión del 50,7%, mientras que el margen operativo será de alrededor del 7%, frente al 9,4% estimado con anterioridad.

Además, la multinacional espera que los ingresos netos procedentes de operaciones continuas alcancen un nivel de alrededor de 1.300 millones de euros, por debajo de la horquilla anterior de entre 1.800 y 1.900 millones de euros.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…