Ir al contenido principal

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha anunciado este martes que Estados Unidos enviará nuevos sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa y golpear «objetivos clave», en un artículo de opinión publicado en el diario ‘New York Times’.

«Proporcionaremos a los ucranianos sistemas de cohetes y municiones más avanzadas que les permitirán golpear con mayor precisión objetivos clave en el campo de batalla en Ucrania», ha recalcado Biden.

Así, ha explicado que Estados Unidos se ha movido «rápidamente para enviar a Ucrania una cantidad significativa de armamento y munición para que pueda luchar en el campo de batalla y estar en la posición más fuerte posible en la mesa de negociación».

El mandatario estadounidense no ha precisado que tipo de sistemas son los que enviarán a Ucrania, pero un alto funcionario de la Casa Blanca ha aclarado que se trata de los sistemas HIMARS (High Mobility Artillery Rocket System, por sus siglas en inglés), que son múltiples lanzacohetes montados en vehículos blindados ligeros.

Los funcionarios han afirmado que los HIMARS estarán equipados con municiones que permitirán a Ucrania lanzar cohetes a unos 80 kilómetros, tal y como ha recogido la cadena estadounidense CNN.

Un alcance mucho menor que el máximo de estos sistemas, el llamado Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad M142 (HIMARS), está capacitado para alcanzar objetivos a unos 300 kilómetros de distancia.

Biden ha remachado que con el envío de estos misiles, Washington no está animando a Ucrania a atacar más allá de sus fronteras hacia Rusia.

«No buscamos una guerra entre la OTAN y Rusia. Por mucho que esté en desacuerdo con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y considere que sus acciones son un ultraje, Estados Unidos no tratará de provocar su destitución en Moscú», ha enfatizado Biden.

El inquilino de la Casa Blanca ha confirmado esta decisión haciendo hincapié en que aunque la guerra en Ucrania sólo terminará a través de la diplomacia, «cada negociación refleja los hechos sobre el terreno».

«Mientras Estados Unidos o nuestros aliados no sean atacados, no nos involucraremos directamente en este conflicto, ni enviando tropas estadounidenses a luchar en Ucrania ni atacando a las fuerzas rusas», ha sentenciado el presidente estadounidense.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…