Ir al contenido principal
| Europa Press |

Foto: tomada de europapress.com

El secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández, ha confirmado la existencia de una «investigación internacional» en contra del expresidente mexicano Felipe Calderón por presunto tráfico de armas.

Según ha detallado López Hernández, la investigación está relacionada con la operación ‘Rápido y Furioso’ mediante la cual Estados Unidos, a través de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), introdujo de manera deliberada unas 2.500 armas de fuego con el objetivo de identificar y detener a compradores y distribuidores.

El representante mexicano ha acusado al expresidente Calderón y su equipo más cercano de haber «bañado de sangre al país» y haber terminado su mandato convertido en «traficante de armas», según recoge el diario mexicano ‘La Jornada’.

«Cuando hablamos de compra de armamento, todo mundo recuerda cómo en la época de Calderón, no sólo se militarizó al país sino que, en el colmo de la desvergüenza, él y su gobierno terminaron convertidos en traficantes de armas», ha aseverado.

López Hernández ha recordado que durante aquella época el armamento que debía ser destinado a las Fuerzas Armadas y la Policía, acabó en manos de la delincuencia organizada, lo que derivó con la detención en Estados Unidos del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna y la investigación a Calderón.

Más tarde, cuestionado por estas afirmaciones, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha asegurado desconocer la existencia, o no, de estas investigaciones por parte de las autoridades de Estados Unidos.

«No sé si está vigente (la investigación). Suele pasar que allí dan carpetazo a asuntos no convenientes», ha dicho el presidente, quien sin embargo sí ha asegurado que «existió esta operación».

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…