Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gabinete de ministros de Ucrania ha aprobado este martes la destitución de varios responsables administrativos de la gestión de búnkeres después de que una auditoría estatal reflejara que al menos un tercio de los refugios antiaéreos del país no presenta las condiciones adecuadas para su uso.

«En algunos lugares la situación es completamente inaceptable. Estamos hablando de varios distritos en las regiones de Zaporiyia, Sumi, Yitomir, Kiev y la ciudad de Kiev», ha informado el primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, según recoge la agencia estatal de noticias Ukrinform.

Así, Shmigal ha apuntado que estas destituciones a nivel estatal se dan en cumplimiento con las instrucciones brindadas por el Consejo de Seguridad Nacional después de la mencionada auditoría, puesta en marcha por iniciativa del propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Los resultados de dicha investigación, concluida la semana pasada, determinaron que un tercio de los 63.000 búnkeres del país no presentaban las condiciones adecuadas para su uso. De acuerdo con Shmigal, los 48.500 refugios disponibles (el 77 por ciento del total) no son suficientes para las necesidades de seguridad de la población.

En consecuencia, las autoridades ucranianas decidieron aumentar la cantidad de nuevos refugios y mejorar las condiciones de los ya existentes tanto como se pueda. «Tenemos que brindar al cien por cien de los ucranianos la oportunidad de estar en un lugar seguro durante una amenaza aérea», apuntó el jefe de Gobierno.

El presidente Zelenski ordenó una auditoría para evaluar la situación de los búnkeres a lo largo del país después de que a comienzos de junio un ataque aéreo ruso se cobrara la vida de tres civiles que no lograron acceder a un refugio en la capital, Kiev.

En las últimas semanas el Gobierno ucraniano ha anunciado sus planes para adquirir nuevos refugios de rápida instalación, así como un sistema de códigos para acceder a los mismos.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…