Ir al contenido principal

La ministra de Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, ha cuestionado el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que apunta a violaciones de Derechos Humanos durante las protestas contra la presidenta peruana, Dina Boluarte.

«El informe de la CIDH dice que en ese marco se produjeron hechos que podrían constituir violaciones a los Derechos Humanos que deben ser investigados, junto a otras apreciaciones con las que mi Gobierno discrepa respetuosamente», ha declarado.

Gervasi, que ha hecho estas declaraciones durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha aseverado que el Gobierno de Boluarte está comprometido con el respeto a los Derechos Humanos.

Sin embargo, la titular de Exteriores ha reconocido que Perú «presenta ciertos retos en materia de DDHH», de los cuales «muchos se arrastran de antiguo y son estructurales», mientras que considera que otros tuvieron su origen tras la destitución en diciembre del expresidente Pedro Castillo, después de que este anunciara la disolución del Congreso y la convocatoria de nuevas elecciones legislativas.

El Ejecutivo andino, que considera el anuncio de Castillo un golpe de Estado, ha recordado que dicho «quebrantamiento del orden constitucional» fue públicamente condenado por la Secretaría General de la OEA y la CIDH.

«En estos últimos retos, se mezclaron al menos dos fenómenos. Por un lado, entendibles reclamaciones pacíficas producto de la frustración de poblaciones marginadas, que habían debido sufrir la incompetencia y corrupción de un régimen en el que la pobreza aumentó de un 20 a un 30 por ciento», ha manifestado Gervasi.

«Por el otro lado, los actos vandálicos de grupos violentistas que trataron de atentar contra el Estado de derecho afectando libertades y derechos de importantes sectores de la sociedad», ha denunciado.

Con todo, la ministra ha expresado que el gabinete peruano coincide «con la comisión en que los hechos deben ser investigados, tarea a la que se han abocado las instancias judiciales competentes en el marco de sus atribuciones constitucionales y legales».

El CIDH concluyó en su último informe sobre al crisis política en Perú, publicado a principios de mayo, que se cometieron «graves violaciones» de Derechos Humanos durante las protestas contra la presidenta, analizando episodios de violencia y represión policial en las manifestaciones que tuvieron lugar desde el 7 de diciembre –el mismo día en el que el expresidente Pedro Castillo fue destituido y apresado– y el 23 de enero, especialmente en las ciudades de Ayacucho y Puno.

La comisión sostiene que estas «graves violaciones» contra los Derechos Humanos deben ser investigadas bajo un «enfoque étnico-racial» y que al ser cometidas por agentes del Estado, las muertes que se produjeron podrían ser calificadas de «ejecuciones extrajudiciales».

Con motivo de la destitución y detención del expresidente Castillo el pasado 7 de diciembre, miles de personas salieron a las calles a protestar contra las nuevas autoridades encabezadas por Dina Boluarte, la que era su ‘número dos’. La represión de las movilizaciones dejó cerca de 60 personas muertas, entre ellas un policía, casi mil heridos y decenas de detenidos.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…