Ir al contenido principal

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado este miércoles que si su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, decide imponer aranceles a las importaciones brasileñas, habrá «reciprocidad» con respecto a los productos estadounidenses.

«Si impone tasas a los productos brasileños, habrá reciprocidad en Brasil a la hora de tasar los productos importados de Estados Unidos», ha dicho el presidente Lula en un encuentro con periodistas en el Palacio del Planalto.

«Sólo tiene que respetar la soberanía del resto de países. Él ha sido elegido para gobernar Estados Unidos. Los otros presidentes lo han sido para dirigir sus países», ha zanjado Lula, en la que es su primera declaración pública en relación a la pequeña crisis diplomática en la región tras la llegada de Trump.

Nota recomendada: Milei confirma idea de construir muro en frontera con Bolivia

La respuesta de Lula a la imposición de aranceles a las exportaciones es similar a la del presidente colombiano, Gustavo Petro, después de que Trump amenazara con ello si no aceptaba las deportaciones de estos días, si bien finalmente tuvo que recular.

El Gobierno brasileño ha optado por una respuesta más comedida, a pesar de que las autoridades del país denunciaron la llegada en malas condiciones de los deportados, estando la mayoría de ellos esposados.

Ante las hondas diferencias entre ambos –con insultos de Trump hacia Lula incluidos–, el presidente brasileño busca establecer una relación pragmática con su par estadounidense, sobre todo en lo que respecta a políticas ambientales.

Puede interesarle: Trump prohíbe la presencia de transgéneros en el Ejército

En ese sentido, de cara a la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que acoge la ciudad brasileña de Belén en noviembre de 2025, Lula ha instado a la comunidad internacional concienciada con esta cuestión a mantener un «diálogo serio» si se pretende alcanzar una «transición energética de verdad».

Lula ha mencionado la decisión de Trump de abandonar los acuerdos de París, recordando que Estados Unidos ya no había cumplido anteriormente con los protocolos de Kioto, y ha destacado que lo que se decida en la cumbre de Naciones Unidas en Brasil servirá como «plan de actuación» de aquí en adelante.

«Obviamente creo que ese asunto de salir del Acuerdo de París, de no colaborar con la financiación de la OMS es una regresión a la civilización», ha valorado.

No prevé llamadas

A la pregunta de cuándo ambos mantendrá su primera llamada telefónica, Lula ha respondido que no hay interés por ninguna de las partes. «Esas conversaciones sólo se producen cuando hay interés, cuando hay algo que tratar», ha dicho.

«Ahora no hay ningún interés, creo que ni mío, ni suyo (…) Ya mandé una carta al Gobierno estadounidense felicitándoles por la victoria», ha contado Lula, que ha situado un posible encuentro en el futuro en caso de ser invitado a una cumbre del G7, ya que descarta que Trump responda a una llamada de los BRICS.

«Si no, nos encontraremos en la ONU, si no se desliga de la ONU», ha ironizado el presidente brasileño, quien ha destacado estar ya recuperado por completo de su accidente doméstico y las cirugías correspondientes.

«Estoy cien por cien recuperado, preparado para todas las luchas que vengan a partir de ahora. He vuelto a hacer ejercicio, ya puedo viajar a donde quiera», ha destacado.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…