Ir al contenido principal
| Europa Press |

Foto: tomada de actualidad.rt.com

Abogados de los militares encarcelados por la desaparición en 2014 de los 43 estudiantes de Ayotzinapa han presentado una denuncia penal contra del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

«Quiere decir que vamos bien porque Alejandro tiene todo nuestro apoyo y no les gustó lo que se hizo en una primera etapa», ha declarado el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre la denuncia, según recoge el diario ‘La Jornada’.

López Obrador ha señalado en rueda de prensa este caso como prueba del cambio en su administración para poner fin a estructuras donde «predominaban todos los intereses menos el interés del pueblo».

«Por eso me da gusto hasta la marcha porque quiere decir que esto se está moviendo y hay debate y hay democracia porque existe pluralidad y no todos pensamos de la misma manera, de diferencias», ha argumentado.

Los 43 alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, desaparecieron en la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en el vecino municipio de Iguala durante una protesta contra las autoridades locales.

La primera versión oficial fue que fueron sorprendidos por la organización criminal Los Rojos, como parte de un ajuste de cuentas entre grupos rivales, y que los sicarios los mataron e incineraron y se deshicieron de sus restos en el basurero de Cocula, hechos refutados posteriormente por una nueva investigación.

En septiembre de 2020, una última investigación de la Fiscalía contempló las negligencias e irregularidades que habrían cometido las autoridades del anterior Gobierno del expresidente Peña Nieto. Esta nueva pesquisa apunta a que los jóvenes fueron perseguidos y asesinados por policías municipales.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…