Ir al contenido principal

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha informado de que tras los elevados casos de contagio del nuevo coronavirus se ha pasado a calificar de pandemia el brote.

Contenido relacionado: Coronavirus en Colombia: ya son nueve los casos de COVID-19 en el país

En rueda de prensa, Tedros ha informado de que el número de casos de Civid19 en las últimas dos semanas se ha multiplicado por 13 fuera de China, epicentro del brote de coronavirus, registrándose más de 118.000 casos en 114 países y 4.291 personas muertes.

«La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que el Covid19 puede caracterizarse como una pandemia», ha dicho.

Ahora bien, el director general de la OMS ha informado de que haber cambiado la situación del coronavirus de epidemia a pandemia «no cambia» la evaluación que está realizando sobre la «amenaza» que provoca la enfermedad, ni las medidas que está realizando, ni las recomendaciones ofrecidas a los países.

«Nunca antes habíamos visto una pandemia provocada por un coronavirus y nunca antes hemos visto que pueda controlarse al mismo tiempo», ha aseverado Tedros, para recordar de que el 90% de los casos de coronavirus se sitúan en cuatro países, de los cuales China y Corea del Sur están ya viendo reducida la tasa diaria de incidencia de la enfermedad.

Medidas preventivas

Por ello, el director general de la OMS ha insistido en que «todos los países» pueden lograr cambiar el curso de la epidemia si detectan, prueban, tratan, aíslan, rastrean y conciencian a la sociedad para que adopten las medidas preventivas establecidas.

De hecho, ha asegurado que incluso aquellos países con transmisión comunitaria, o con grandes grupos de personas afectadas, pueden cambiar el rumbo de la evolución del nuevo coronavirus. Así, ha agradecido a los gobiernos de Irán, Italia y Corea del Sur las medidas que han llevado a cabo para frenar y controlar el virus, aunque estén «pasando factura» a la sociedad y a la economía del país.

En este sentido, el director general de la OMS ha subrayado la necesidad de que los países logren alcanzar un «buen equilibrio» entre la protección de la salud de la población y la minimización de los efectos económicos y sociales que tiene la aplicación de las medidas de contención de la enfermedad.

«El mandato de la OMS es la salud pública. Pero estamos trabajando con muchos socios en todos los sectores para mitigar las consecuencias sociales y económicas de esta pandemia. Esta no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a todos los sectores, por lo que cada sector y cada individuo deben participar en la lucha», ha aseverado.

Finalmente, Tedros ha pedido a todos los países que activen y amplíen sus mecanismos de respuesta contra el coronavirus; comuniquen a la población los riesgos que conlleva y cómo se pueden proteger a sí mismos; y detecten, aíslen y traten a los casos confirmados de Covid19 y realicen un seguimiento de todos sus contactos; y preparen sus sistemas sanitarios para atender a todos los casos y cuiden a los trabajadores sanitarios.

«Estamos juntos en esto, para hacer las cosas correctas con calma y proteger a los ciudadanos del mundo. Es factible», ha zanjado el director general de la OMS.

Con información de nuestro aliado ElEconomistaAmerica.com

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…