Ir al contenido principal

La oposición peruana ha anunciado que presentará una demanda contra la ley aprobada recientemente por el Congreso que permite a la presidenta, Dina Boluarte, ejercer sus funciones de manera remota cuando se encuentre de viaje en el extranjero.

«Su Gobierno se sostiene en un papel y ahora en la virtualidad para poder salir del país», ha criticado la congresista de la coalición Cambio Democrático-Juntos por el Perú Ruth Luque, después de que este jueves se publicara en el boletín oficial la norma que permite a Boluarte ejercer bajo esta premisa.

La norma fue aprobada hace una semana en segunda votación con 72 votos a favor, además de 40 en contra y seis abstenciones, después de que fuera avalada en un primer momento el pasado 8 de junio.

De acuerdo con el Artículo 115 de la Constitución, «cuando el presidente de la República sale del territorio nacional, el primer vicepresidente es encargado del despacho» y en su defecto, lo ocuparía el segundo.

La nueva cláusula decreta que «de no contar con vicepresidentes en ejercicio, el presidente de la República se mantiene a cargo del despacho de forma remota, empleando las tecnologías digitales correspondientes para tal efecto».

La crisis política y social que vive Perú desde primeros de enero de 2023 tras la caída en desgracia del expresidente Pedro Castillo, así como las numerosas críticas que ha recibido la administración de Boluarte por la represión mortal de las protestas, ha impedido que la nueva presidenta acuda a varias de las cumbres regionales que se han celebrado en los últimos meses.

Hace una semana también se conoció que Boluarte hará su primer viaje oficial como presidenta en noviembre de este año, cuando acuda a San Francisco, Estados Unidos, para recibir la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y que ostentará durante 2024.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…