Ir al contenido principal

Las autoridades sanitarias de Perú han anunciado este lunes que el uso de mascarilla en espacios abiertos volverá a ser obligatorio debido a un nuevo brote de contagios de Covid19, que se estima que es la cuarta ola de infecciones que azota el país.

«Ya estamos en la cuarta ola. Ya es el uso obligado de la mascarilla en cualquier ambiente, sea cerrado o abierto», ha afirmado el ministro de Salud, Jorge López, quien ha incidido en que la medida deberá ser cumplida por «absolutamente todos» los ciudadanos, según recoge la emisora RPP.

El ministro ha explicado que en la ‘hoja de ruta’ para la vuelta a la normalidad estaba contemplado que si se superaba cierta cifra de contagios, que «automáticamente» todas las libertades y relajación de medidas que se habían ido dando, «se recortaban».

Sin embargo, López ha reconocido que la situación no es comparable a la de otros brotes pues a día de hoy las hospitalizaciones están controladas y las unidades de cuidados intensivos no están saturadas, apunta el diario ‘La República’.

Es por esto que el encargado de las funciones de Salud ha incidido en la importancia de la vacunación, pues «es la única manera de evitar estar hospitalizados o llegar a necesitar una cama UCI». «Hay que incidir en que las personas acudan (a vacunarse), lleven a sus hijos menores de edad», ha dicho.

El Ministerio de Sanidad de Perú ha detallado que en la última semana los contagios en las provincias de Lima y Callao han aumentado desde las 881 a los 1.256 nuevas infecciones.

Asimismo, Perú también está experimentando una aumento en los contagios a nivel regional, con Lima y Arequipa como las que tienen una mayor cifra de infecciones, superando entre ambas los 13.400 nuevos positivos.

Las autoridades sanitarias de Perú han confirmado más de 3,64 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, con los primeros meses de 2022 como el periodo más crítico, cuando se llegaron a registrar cerca de 60.000 positivos diarios.

Además, al menos 214.000 personas han perdido la vida a cuenta de la enfermedad, mientras que cerca de un 84 por ciento de la población –unos 27,4 millones de personas– cuentan con al menos dos dosis de la vacuna.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…
Cuando el Papa Francisco visitó Colombia entre el 6 y el10 de septiembre de 2017 , el país se encontraba en medio de una fuerte polarización, al no poder superarse el debate por el triunfo del No en el Plebiscito que buscaba la refrendación de los acuerdos…
Sí los acuerdos en el Legislativo se cumplen, el último año de presidencia en el Senado sería para el Partido Liberal, y desde allá se empieza a dar una batalla entre dos pesos pesados de esta bancada para lograr mayorías y obtener la candidatura. Los…
La Superintendente de Industria y Comercio y ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque denunció desde su cuenta de X que le acompañaban en la ciudad de Montería son atendidas en la Clínica del Rio, tras consumir un dulce que le habían regalado a la…
Ante el nuevo el escándalo que rodea al Gobierno Nacional tras la revelación de un nuevo audio en donde se escucha al ministro del Interior, Armando Benedetti, decir a la actual canciller, Laura Sarabia, que supuestamente habló con el entonces fiscal,…