Ir al contenido principal

Imagen de Greenpeace

El Ministerio de Justicia de Rusia ha incluido oficialmente a la ONG ecologista Greenpeace en su listado de organizaciones indeseables, siguiendo así la decisión de la Fiscalía anunciada a mediados de mayo.

Así, Moscú ha sentenciado que la organización, con sede en Países Bajos, está involucrada en «violaciones de los Derechos Humanos y libertades fundamentales y derechos y libertades de los ciudadanos de la Federación Rusa».

Ya a mediados de mayo la Fiscalía declaró a Greenpeace como indeseable al considerar que sus actividades «representan una amenaza para los cimientos del orden constitucional y la seguridad» del país, según recoge la agencia rusa Interfax.

El Ministerio Público acusó a la ONG de camuflar con «actividades ambientales» una verdadera posición política e «intentos de interferir en los asuntos internos del Estado», con un claro objetivo de «socavar las bases económicas» de Rusia.

Por su parte, Greenpeace salió al paso para apuntar que esta decisión de la Fiscalía hacía que fuera «ilegal continuar cualquier actividad en Rusia», con lo que informó del cierre de su sucursal en el país euroasiático.

«Decir que Greenpeace Rusia ha estado actuando en contra de los intereses de Rusia es ignorar por completo lo que la organización ha estado haciendo durante 30 años», reza el comunicado difundido por la organización, que rechaza rotundamente las acusaciones vertidas por al Fiscalía.

Un grupo de diputados rusos presentó en noviembre de 2022 una solicitud a la Fiscalía para que catalogase a Greenpeace como organización «indeseable», antesala de incluir a la ONG en una ‘lista negra’ que no ha hecho más que ampliarse en los últimos meses.

La ley rusa permite limitar e incluso prohibir las actividades organizaciones en base a consideraciones ambiguas relativas al origen de sus fondos o a la actividad que desempeñan dentro del país, especialmente si se entiende que su labor es contraria a los intereses del Estado o a ponen en riesgo la seguridad nacional.

Greenpeace había mantenido en los últimos meses su actividad en Rusia, a pesar de la creciente represión sobre las ONG, y había seguido reclamando mayores compromisos en materia medioambiental, con denuncias que, por ejemplo, tienen que ver con el estado del lago Baikal, situado en la zona de Siberia.

 

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …