Ir al contenido principal

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, anunció este lunes 24 de febrero la apertura de una noticia criminal que da apertura a una indagación por las declaraciones que ha hecho la ex senador Aida Merlano desde Venezuela, y que darían cuenta de cómo funciona la corrupción electoral en la costa atlántica.

Sin embargo, Barbosa que estuvo acompañado de Héctor Alarcón, presidente de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, dejó claro que el ente investigador no enviará funcionarios a territorio venezolano para interrogar a la prófuga política barranquillera. Sobre este aparte, Barbosa sostuvo que hay un acuerdo entre la Fiscalía y la corte para no hacerlo.

“Existe un acuerdo entre la sala especial de instrucción de la honorable Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación en punto de referencia a que no se enviarán funcionarios judiciales de ninguna clase a territorio venezolano. Debe aclararse que si la Corte Suprema de Justicia en el marco de la ley 600 logra la práctica de una prueba que tenga relación con los procesos que se adelanten en la Fiscalía esta será trasladada de inmediato a la entidad que la utilizará en el marco de las indagaciones que le señalé”, explicó.

No obstante, el fiscal Barbosa y Héctor Alarcón, y la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia acordaron que en caso de que alguna de las dos instituciones logre obtener el testimonio de Merlano, dicha prueba se compartirá.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…