Ir al contenido principal

Hay preocupación en los habitantes de varias zonas del país luego que la banda criminal Clan del Golfo anunciara un paro armado de cinco días como retaliación a la extradición a Estados Unidos de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, quien fuera hasta hace unos meses el jefe máximo de esa organización.

Le puede interesar: ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la extradición de ‘Otoniel’ a EE.UU.?

En varios panfletos firmados por esa organización que circulan en las redes sociales se indica que el paro armado comenzó a las 6:00 de la mañana de este jueves 5 de mayo y se extenderá hasta las medianoche del próximo lunes 9 de mayo.

Según ha trascendido el paro armado del Clan del Golfo se llevará a cabo en zona de Antioquia como Urabá y el Bajo Cauca, así como en zonas de los departamentos de Córdoba, Sucre, Sur de Bolívar y Atlántico.

En las primeras horas de este jueves ya se reportan acciones terroristas adelantadas por el Clan del Golfo en la región Caribe, como la incineración de un bus en el municipio de San Onofre, departemento de Sucre.

Así mismo, los comerciantes de zonas como el Bajo Cauca y el sur dde Córdoba se vieron obliagados a cerrar sus negocios el día de hoy ante las amenazas que recibieron por parte del Clan del Golfo ante un desacato de la orden de paro armado.

De acuerdo con reportes oficiales, el Clan del Golfo es un grupo armado organizado que forma parte del conflicto armado interno en Colombia. Se le considera la agrupación más grande, peligrosa y mejor estructurada del país esto se debe a que posee un número considerable de combatientes, unos 3.256  en total entre redes de apoyo y hombres en armas con los que hacen presencia en 211 municipios del país.

Entre las zonas que hacen presencia se encuentran Urabá y el Bajo Cauca en Antioquia, el Darién en Chocó, Córdoba, Sucre, Sur de Bolivar, Atlántico y Magdalena. Así mismo, se ha confirmado su injerencia en zonas del Pacífico como Tumaco y Buenaventura.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…