Ir al contenido principal

Fracasó el primer acercamiento entre el gobierno del presidente Iván Duque, y el Comité Promotor del Paro Nacional, que ya completa seis días.

Este martes, ambas partes se sentaron para buscar una salida negociada a la difícil situación social que vive el país; sin embargo, la reunión que se prolongó cerca de tres horas, terminó de manera anticipada porque los promotores se pararon de la mesa luego que Duque invitara a los gremios, empresarios y entes de control.

Tras levantarse de la mesa de negociación con el Presidente Duque, los promotores convocaron a una nueva movilización para este miércoles.

«Hemos decidido reforzar y elevar la protesta y la movilización ciudadana, continuando el Paro Nacional con mayor intensidad para el miércoles 27 de noviembre. Las centrales obreras tendrán punto de encuentro en el Parque Nacional y se esperan otros puntos», pronunció la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sobre su encuentro planeado en Bogotá.

Según ha trascendido, los líderes del paro le dejaron un documento al presidente Duque que contiene cerca de 13 peticiones, entre las que se destacan la disolución del Esmad, así como la eliminación del proyecto de reforma tributaria que cursa en el Congreso y que cuando era ley de financiamiento fue tumbada por la Corte Constitucional.

Además, piden que el gobierno también desmonte el holding financiero creado recientemente.

Gobierno mantiene abiertos canales de comunicación : Vicepresidente

La Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, afirmó hoy que el Gobierno Nacional mantiene abiertos los canales de comunicación con el Comité Nacional del Paro y con toda la ciudadanía.

“Una conversación constructiva no puede radicalizarse en las posiciones que hemos tenido durante muchos años; tiene que servir para colaborar entre todos: el Gobierno, los sectores sociales, los sectores sindicales, los empresarios, porque lo que queremos es darle a este país estabilidad, paz social”, dijo.

Resaltó, además, el objetivo de incluir a todos los sectores en la Gran Conversación Nacional, frente a la solicitud del Comité Nacional de Paro de tener un escenario independiente.

“El Presidente ha abierto un espacio amplio, una conversación ciudadana, de la cual hacen parte montones de colombianos de clase media que comparten con nosotros el deseo de transformar este país profundamente, acabar con la pobreza, cerrar la brecha social y regional. Por eso, queremos que esta sea una conversación con los ciudadanos y dentro de estos ciudadanos, están los representantes de los sectores sociales”, puntualizó.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…