Ir al contenido principal

La Defensoría del Pueblo de Colombia ha comunicado este martes que han activado los protocolos de búsqueda para resolver el paradero de 168 personas desaparecidas durante las protestas que desde hace dos semanas sacuden varias ciudades del país, dejando también hasta el momento más de mil heridos y 42 fallecidos.

El ente público ha explicado que junto a la Policía y la Fiscalía comenzarán las labores de búsqueda en instituciones policiales, como en los Comandos de Atención Inmediata (CAIS), así como en hospitales y en las unidades de reacción inmediata del Ministerio Público.

De acuerdo con las informaciones que maneja la Defensoría, se ha denunciado la desaparición de 56 personas en Antioquia, así como otras 23, respectivamente, en Bogotá y en Valle del Cauca. Risaralda, Tolima, Atlántico, o Santander, son otras regiones en las que también se ha alertado de la ausencia de decenas de personas.

La Defensoría también ha actualizado el número de muertos durante las protestas, las cuales suman 42, datos similares a los que habían publicado organizaciones de Derechos Humanos, las cuales cifran en casi 500 los heridos por la violencia policial ejercida durante las últimas dos semanas en las movilizaciones.

Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, ha llegado este martes por sorpresa a Cali, escenario de los mayores choques en los últimos días, para liderar una reunión en «materia de seguridad».

En sus redes sociales, Duque ha señalado que su visita a Cali también tiene el objetivo de «garantizar el abastecimiento» en la ciudad, después de que haya sido una de las más perjudicadas por los cortes de carreteras y las iniciativas de protesta en las movilizaciones.

El encuentro, detalla la Presidencia de Colombia, cuenta con la presencia de los ministros de Defensa, Diego Molano; de Interior, Daniel Palacios; de Educación, María Victoria Angulo, así como con parte de la cúpula militar y altos mando de la Policía de Valle del Cauca, departamento del que Cali es la capital.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…