Ir al contenido principal

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha destacado este jueves la «enorme» experiencia del país en el campo de la justicia transicional durante una visita a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI), en La Haya, Países Bajos.

Durante su visita, Duque ha reiterado el compromiso de Colombia con los principios rectores del Estatuto de Roma y ha manifestado al presidente, Piotr Hofmanski, y al secretario judicial, Peter Lewis, su «admiración por la CPI y el trabajo que viene realizando, particularmente en el contexto de la pandemia de COVID-19».

Además, ha expresado su agradecimiento por «los esfuerzos que está realizando para garantizar que las víctimas de los crímenes más atroces puedan obtener justicia, incluso en estas difíciles circunstancias».

Del mismo modo, ha querido recordar el acuerdo de cooperación firmado entre su Gobierno y la Fiscalía de la CPI que reconoce la voluntad de Colombia y de sus instituciones de «administrar genuinamente justicia». El documento destaca el compromiso del Gobierno de garantizar el buen funcionamiento de la justicia ordinaria y la transicional, producto del acuerdo de paz con las FARC.

A juicio de Duque, «marca un hito en la relación de Colombia con la CPI» y ha resaltado que su encuentro con el fiscal de la corte, Karim Khan, es una oportunidad para desarrollarlo más. «Abre nuevas vías para compartir ese saber hacer con la CPI y sus Estados partes, siempre mirando hacia el cumplimiento de los objetivos del mismo, el Estatuto de Roma», ha agregado.

Hofmanski ha agradecido a Duque por la visita al Alto Tribunal y ha afirmado que «el compromiso y la plena cooperación de los Estados es esencial para que la CPI pueda cumplir con su mandato de manera independiente y efectiva». «En este contexto, el apoyo continuo de Colombia a la Corte es de vital importancia y es muy apreciado», ha agregado.

Además de Hofmanski, Lewis y Khan, en la reunión han estado presentes la primera vicepresidenta de la CPI, la jueza Luz del Carmen Ibáñez Carranza, y el segundo vicepresidente, el juez Antoine Kesia-Mbe Mindua.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…