Ir al contenido principal

Una semana después, la publicación del informe del New York Times que daba cuenta de posibles decisiones en las Fuerzas Militares que podrían abrirle la puerta al regreso de ejecuciones extrajudiciales; sigue generando controversia entre el Gobierno de Iván Duque y el periódico estadounidense.

El informe que fue reportado por el Gobierno colombiano en una nota enviada por el Canciller Carlos Holmes Trujillo al editor de The New York Times, aduciendo que la información publicada era «tendenciosa, distorsionada y parcializada de los esfuerzos del estado colombiano y sus fuerzas armadas por estabilizar la situación en el territorio colombiano para garantizar orden y seguridad».

La respuesta del Times no se hizo esperar y casi que de inmediato le respondieron al Canciller.

“Discrepamos respetuosamente con dicha caracterización. El artículo cita las órdenes emitidas por el mayor general Nicacio Martínez Espinel y no afirma ni sugiere que sean ilegales. De hecho, el artículo no menciona la Constitución colombiana, las leyes colombianas ni el derecho internacional en absoluto, excepto en una ocasión en la que el artículo cita específicamente al general Martínez cuando dice que el mandato del ejército es seguir la ley y respetar los derechos humanos”, señaló el New York Times.

Sin embargo, el capítulo más difícil para el Gobierno colombiano en este cruce de cartas con el diario neoyorquino se dió este viernes, tras la publicación del editorial titulado “La paz de Colombia es muy preciosa como para abandonarla”, y en la cual el New York Times critica las acciones y decisiones que ha tomado Duque y su Gobierno en contra de los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc, firmados en el año 2016.

“Hoy, casi tres años después y con la Nación liderada por oponentes de los acuerdos, la paz se estaría desintegrando, lo cual sería un desastre para el país, para la región y para la causa de la democracia”, señaló la editorial, titulada“La paz de Colombia es muy preciosa como para abandonarla”, apunta el editorial.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…