Ir al contenido principal

 

De manera sorpresiva el Gobierno Nacional desautorizó este viernes el acuerdo firmado en las últimas horas por sus propios emisarios con el Comité del Paro en Buenaventura.

Palacios derogó el documento que había suscrito su subalterno, el viceministro de relaciones Políticas, Juan Pablo Díaz-Granados que junto al nuevo Alto Comisionado de Paz, Juan Camilo Restrepo, habían llegado a un consenso con los manifestantes del puerto.

El malestar del jefe de la cartera política se dio por el punto siente del acuerdo que establecía «un mecanismo de veeduría de los vehículos» con «inspección documental y ocular ejercida por la PONAL (…) acompañada por máximo 10 delegados del Comité Distrital del Paro Nacional – Buenaventura».

«Ninguna de las funciones de la fuerza pública es usurpada. Una cosa es la intención y otra lo que está escrito y, en ese sentido, lo que tiene que quedar claro es que nadie podrá hacer inspección además de la fuerza pública», dijo el ministro Palacios en entrevista con Mañanas BLU de Blu Radio.

Así mismo, Palacios manifestó su total desacuerdo ante la posibilidad de que particulares decidan sobre la carga de los vehículos.

“Pretender que los del Comité del Paro decidan qué puede o qué no puede entrar, no estoy de acuerdo”, agregó el funcionario.

El pronunciamiento del ministro se produce luego que las críticas al documento lanzadas por el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, el expresidente Álvaro Uribe y varios congresistas del Centro Democrático.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…