Ir al contenido principal

El concejal de Bogotá Diego Cancino habla en entrevista para Confidencial Colombia sobre los sucesos que ha podido identificar en el Portal de las Américas y explica las razones que desde su punto de vista, hacen que este sector de Bogotá, se haya convertido en “territorio en disputa”.

¿Qué ha encontrado en el seguimiento que ha realizado a los hechos en el Portal de las Américas?

Diego Cancino: La primera vez que fuimos escuchamos las voces de las personas que denunciaron torturas en el Portal de las Américas, como si las estuvieran agrediendo y cuando preguntamos, negaron todo y cuando logré ingresar en compañía de la concejal Susana Muhamad, pudimos notar que el lugar donde habían encerrado a un joven era un baño, donde parece ser que los gritos salían de ese lugar, pero nadie nos quiso confirmar, sin embargo hemos dialogado con los vecinos de la zona, quienes aseguran que han visto ingresar ciudadanos por el lote de atrás. Obviamente hay chicos que no quieren hablar porque tienen mucho miedo. Los testimonios que tenemos nos dicen que los ingresaron al cuarto donde les introdujeron gases lacrimógenos, que además les pisaron las manos y les dieron tablazos en las espaldas.

¿Cuál es la razón para que el Portal de las Américas se haya convertido en escenario de confrontación entre la población y la fuerza pública?

Diego Cancino: Este es un territorio donde confluyen muchas complejidades, que lo han convertido en territorio de nadie; es la frontera entre la localidad de Kennedy y la localidad de Bosa, donde hay pobreza, donde el Estado no hace presencia y donde los jóvenes nacen sin oportunidades. En el escenario que vive el país, estos muchachos salen a manifestar sus inconformidades acompañados por una gran cantidad de personas que al igual que ellos también se ven sin mayores soluciones para sus problemas.

¿Todas estas falencias sociales son motivos válidos para reunirse todas las noches a enfrentarse con la Policía convirtiendo este sector en “territorio en disputa”?

Diego Cancino: Esas falencias sociales son las que motivan a la gente para salir a las calles. La mayor cantidad de estas personas no se enfrentan con la Policía, algunos que parecen contratados, si lo hacen, pero son unos pocos. Es claro que hay una disputa y a las autoridades les corresponde investigar e intervenir.

Falencias sociales hay en todas las localidades de Bogotá, las hay en Ciudad Bolívar, San Cristóbal, la parte alta de Usaquén, pero es el Portal de las Américas el escenario de confrontación en Bogotá con el Estado.

Diego Cancino: Por supuesto que se ha convertido en territorio en disputa. No se puede negar que en estos sectores de Bogotá hay fuerzas ilegales, me refiero al microtráfico que más que eso es narcotráfico. Estos enfrentamientos también han sucedido en Ciudad Bolívar, lo mismo en San Cristóbal, en Suba, en el Codito, Lijacá y la Mariposa. El problema es que acá se ha visibilizado y se ha vuelto “territorio en disputa”, porque mafias se lo han tomado aprovechándose de la falta de oportunidades que tienen las personas que habitan el sector.

Esto que usted acaba de mencionar demuestra que se requiere intervención no solo en lo social, sino además de la Fuerza Pública.

Diego Cancino: Se necesita de una Fuerza Pública que respete los derechos humanos de las personas y se necesita conocer la razón de por qué estas mafias cohabitan en lugares donde hay presencia de CAI de la Policía, por ejemplo.

¿Llevarán esta preocupación al Concejo de Bogotá y preguntarán la razón para que el Portal de las Américas se haya convertido en “territorio en disputa”?

Diego Cancino: Por supuesto. Lo haremos mañana cuando el Concejo de Bogotá sesione desde el Portal de la Américas.

¿Qué sentido sesionar desde allá en un momento en que no se presentan estos hechos sino cuando las personas están en sus casas descansando?

Diego Cancino: Cuando estos hechos ocurren la gente no está durmiendo, está en su casa junto a sus hijos viendo el noticiero y tiene que soportar que les llegue gas lacrimógeno a sus viviendas. Ir al territorio vale la pena sin importar la hora. Claro que hay quienes prefieren el escritorio en sus casas.

No es mejor rodear a la Alcaldía, al Ministerio de Defensa y a la misma Policía para entre todos calmar los ánimos en lugar de ir allá para que un concejal discuta con el otro y entre todos terminen sacándose los trapitos al sol.

Diego Cancino: insisto, es importante trasladarse al territorio. Los hechos vandálicos han existido en el Portal de las Américas, pero es más importante investigar y juzgar los casos de abuso policial. Queremos ayudar a transformar la realidad de los problemas que padece la gente en este sector.

Irán todos los concejales de Bogotá o solo unos cuantos y el resto estarán desde la comodidad de su casa.

Diego Cancino: Es claro que no irán todos por el miedo al Covid 19 y también porque hay quienes no están de acuerdo, pero que vaya un grupo nutrido es importante. Ojalá asista Carlos Fernando Galán, María Victoria Vargas, Gloria Díaz, María Fernando Rojas y ojalá, ojalá, también asista Lucia Bastidas.

 

 

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…