Ir al contenido principal

La negociación entre el Gobierno Nacional y el Comité del Paro para ponerle punto final a la crisis social y política que vive el país hace más de un mes se encuentra en un punto muerto y más lejos de un acuerdo negociado que nunca.

La partes se sentaron en la mesa este fin de semana sin éxito alguno, al contrario, se plantearon nuevas peticiones e inamovibles de lado y lado lo que dificultan un punto de encuentro.

Por su parte, el Comité Nacional del Paro anunció que, ante la negativa del Gobierno de firmar el preacuerdo de garantías para la protesta pacífica del 24 de mayo, han hecho una nueva propuesta al Gobierno Nacional, donde el tema central es insistir en la desmilitarización de la protesta social y el respeto de los derechos humanos.

Así mismo, exigen la derogatoria del decreto 575 de 2021 que promulgó el Gobierno el pasado viernes para recuperar el control en algunas zonas del país a través del Ejército.

De igual manera, el Comité del Paro ha solicitado a las instituciones acompañantes, misión de verificación de la ONU, oficina de la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos y la Conferencia Episcopal, que verifiquen la reducción de los cortes de vía en el país y entreguen un informe a las partes en la siguiente reunión.

Entre tanto, el Gobierno ha insistido en el desbloqueo de vías como punto inicial para sentarse a negociar con el Comité del Paro.

Las partes se volverán a sentar este martes 1 de junio a las 9:00 de la mañana, aunque con los inamovibles de por medio es muy difícil que lleguen a un preacuerdo inicial que permita negociar la agenda del paro.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…