Ir al contenido principal

Laura Gil, analista en temas internacionales, habla en entrevista para Confidencial Colombia dando a conocer su punto de vista sobre la visita de la CIDH a Colombia y considera además que la vicepresidencia tuvo un mal comienzo en su papel como canciller.

¿Qué podría pasar si la CIDH da un informe negativo para Colombia, tras su visita?

Laura Gil: La CIDH es una voz con autoridad en la región que lo que haría es elevar la voz de quienes son víctimas de abuso policial en medio de una protesta. Ellos podrían hacer un llamado al diálogo y realizar un ejercicio de facilitación para sacarnos de este limbo en el que estamos.

¿El informe presentado por la Human Rights Watch puede influenciar las conclusiones de la CIDH cuando presente su posición de lo que ocurre en Colombia?

Laura Gil: Los hechos son los hechos. La CIDH es un organismo que no es para nada manipulable, es un órgano colegiado, no es una sola persona y creo que es demasiado ingenuo pensar que una institución de la trayectoria de la Comisión Interamericana se deje influenciar por alguien o por algo, por importante que este sea.

¿Cómo ha visto los primeros pasos de la nueva canciller Marta Lucia Ramírez?

Laura Gil: Publicar una columna de opinión diciendo que toda la responsabilidad de lo que estamos viviendo es del Acuerdo de Paz, es un acto irresponsable e ilógico ante las solicitudes de los principales aliados de Colombia, es decir de Estados Unidos y la Unión Europea que lo único que piden es una mayor y eficaz implementación.

¿La política del presidente Biden puede cambiar de alguna manera la mirada del Gobierno Duque en lo que respecta al conflicto armado?

Laura Gil: Ya lo está haciendo tras bambalinas. De hecho, me pregunto si el retiro del recurso de nulidad para acabar con las curules para las víctimas tiene algo que ver con los Estados Unidos.

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…