Ir al contenido principal


El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió este jueves a China que reconsidere su respaldo al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien calificó de «dictador», durante una visita a Estados Unidos.

«Quisiera invitar respetuosamente al Gobierno de China a que reconsidere la validación de Maduro como el gobernante de Venezuela, porque él es un dictador», afirmó Duque durante un encuentro organizado por los centros de pensamiento Wilson Center y Diálogo Interamericano en Washington.

Duque solicitó también «respetuosamente» a China que apoye al líder opositor Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de Venezuela el pasado 23 de enero.

«Esto es importante para Latinoamérica», añadió Duque, quien consideró que esto le «daría aún más respeto al papel que (China) pueden desempeñar en una región que ha visto a este dictador empobrecer y acabar con el país».

En su segundo día de visita en EE.UU., Duque insistió en su respaldo abierto a Guaidó e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que se movilice el próximo 23 de febrero, fecha que el diputado opositor fijó como plazo para la entrada a Venezuela de la ayuda humanitaria.

Según el mandatario colombiano, el pueblo venezolano «está invitando a la comunidad internacional para que el 23 (febrero) haga todo lo posible para llegue la ayuda humanitaria».

«Yo creo que la comunidad internacional, los líderes de los medios, los líderes de opinión, más que estar discutiendo qué va a pasar con Maduro es qué vamos a hacer para que pase con Maduro lo que tiene que pasar y es el fin de la dictadura», apuntó.

En ese sentido, aseguró que el 23 de febrero «tiene que ser el día donde todo el mundo se movilice y le exija a la dictadura, ya no más, dejen entrar la ayuda humanitaria y le llegó el momento a la nueva Venezuela», puntualizó.

Duque, que habló durante cerca de hora y media sobre Colombia, el proceso de acercamientos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la economía de su país, dedicó varios momentos de su intervención a Venezuela y al «bloqueo diplomático» contra el Gobierno de Maduro.

El presidente colombiano abrió este miércoles su agenda en Washington con un encuentro con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y hoy se reunió con empresarios y distintos líderes políticos estadounidenses.

Con información de EFE, publicado por nuestro aliado ElEconomistaAmerica.com

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Análisis de Hugo Acero Velásquez y Mabel Cristina Quiroz Después del triunfo incuestionable del presidente Daniel Noboa en Ecuador viene, desde ya, la solución a los problemas apremiantes de la nación, en particular los que más preocupan a los…
La canciller Laura Sarabia pidió ser escuchada nuevamente dentro de la investigación que cursa en la Fiscalía General por la filtración de audios en la que se escucha la voz con el entonces embajador de Colombia en Venezuela y hoy ministro del Interior,…
Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…