Ir al contenido principal

El más reciente informe de la Cámara Colombiana de Construcción, revela que de los 2.289 proyectos de edificaciones que actualmente están en proceso de construcción en todo el país, (residenciales y no residenciales) el 75% han tenido que detener por completo sus actividades o han visto altamente afectada su operación por problemas asociados al desplazamiento de los trabajadores a las obras, así como a la disponibilidad y transporte de los insumos de construcción.

“Desde el inicio del paro, nuestras empresas tanto constructoras como industriales han hecho un esfuerzo monumental por mantener la operación, no solo para cumplir con la ejecución de las obras sino también para garantizar el empleo de un millón y medio de colombianos que hoy dependen de la actividad edificadora. Sin embargo, los bloqueos y cierres viales que hoy se mantienen ya afectan de manera directa a 472.138 trabajadores de la construcción que no han podido realizar sus labores o llegar a sus puntos de trabajo, lo que pone en riesgo su sustento y el de sus hogares”, sostuvo la Presidenta Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez.

Camacol hace un llamado a las autoridades departamentales y municipales, para que dentro de sus competencias legales y constitucionales, tomen las medidas y acciones necesarias para restablecer el orden público en las distintas regiones del país afectadas por los bloqueos y cierres en las vías, y garanticen la libre movilidad y la protección de los derechos de millones de colombianos.

El gremio de la construcción hace un llamado al Comité Nacional del Paro para que avance en la negociación con el Gobierno Nacional, sin mantener los bloqueos de modo que se permita el retorno a la normalidad económica y social en todo el territorio nacional.

 

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…