Ir al contenido principal

El Comité Nacional de Paro (CNP) de Colombia han entregado este miércoles un informe a la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desplazada al país, para esclarecer delitos y defensa de los Derechos Humanos durante las protestas, en el que se recogen peticiones realizadas al Gobierno de Iván Duque durante los diálogos entre ambas partes.

El portavoz del Comité Nacional de Paro, Francisco Maltés, ha dicho que la CIDH debe solicitar al Gobierno «la adopción del preacuerdo de garantías», así como ha pedido que esta «intervenga para que cese de manera inmediata la brutalidad policial».

Otros puntos que Maltés ha señalado durante la reunión con la CIDH es que el Gobierno debe respaldar el derecho a la manifestación y la creación de una comisión de investigadores independientes.

Nuevas movilizaciones se han llevado a cabo este miércoles en el país, las cuales se han saldado con seis policías heridos en Bogotá. Los atacantes usaron «armas blancas y elementos contundentes afectaron a los miembros de la institución que estaban custodiando los bienes del transporte público», ha dicho el comandante de la Policía de la capital, Eliecer Camacho.

En Cali, uno de los puntos destacados por la violencia en las protestas, se han registrado disturbios en los que, por ahora, hay cuatro detenidos y un agente de seguridad herido.

La delegación de la CIDH finalizará este jueves su reunión con distintos sectores políticos y de la sociedad civil, de los que ha recibido distintos informes que evaluará y que, previamente, concluirá la próxima semana, según ha anunciado el Gobierno.

La consejera para los Derechos Humanos de Colombia, Nancy Patricia Gutiérrez, ha explicado que «la CIDH le ha dicho al presidente (Iván) Duque que terminada toda la parte del seguimiento que se está haciendo y de oír a los diferentes sectores ciudadanos de Colombia entregará la próxima semana algún comunicado».

Las protestas que sacuden el país desde hace ya un mes comenzaron como una movilización contra la reforma fiscal planteada por el Ejecutivo de Iván Duque, pero una vez retirada la misma las movilizaciones reclaman medidas para atajar la desigualdad en el país.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…