Ir al contenido principal

El Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) ha publicado un estudio del que se desprende que aproximadamente el 89 por ciento de la población colombiana se ha contagiado con el coronavirus.

La investigación tiene en cuenta los casos, la secuencia genómica y el comportamiento del virus en el país y tras un estudio de seroprevalencia se ha llegado a la conclusión de un 89 por ciento de la población contagiada, lo cual sería una buena noticia.

El estudio augura un nuevo pico de contagios que dependerá de la variante delta y de las medidas de protección que adopte la población, así como del control de las cadenas de transmisión y la velocidad de la vacunación.

El análisis del Instituto Nacional de Salud pronostica igualmente una caída progresiva de los casos hasta mediados de octubre, una baja positividad y velocidad de transmisión menor. Parece además previsible que la variante dominante sea la mu, identificada por primera vez en Colombia.

El último boletín incluye 1.124 nuevos contagios y 53 muertes por COVID durante la jornada del domingo. El país acumula un total de 4.918.649 contagios confirmados y 125.278 personas fallecidas.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…