Ir al contenido principal

El Gobierno de Colombia ha exigido este jueves al Comité Nacional del Paro (CNP) que condene los bloqueos que se reparten por el país para avanzar en el diálogo para el fin de las protestas, el cual se ve frenado una vez más al no haberse firmado en esta jornada los preacuerdos, mientras el país cumple este viernes un mes de marchas antigubernamentales.

Tras una nueva reunión entre ambas partes, el consejero presidencial para la Estabilización y nuevo líder del equipo negociador del Gobierno, Emilio Archila, ha señalado que se está trabajando «intensamente» en un documento de acuerdos, si bien se presentan diferencias sobre el contenido.

Archila ha aseverado que en el encuentro el Ejecutivo ha reclamado que se incluya la condena a los bloqueos en distintas vías del país en el marco de las protestas, los cuales, ha agregado, «vulneran, entre otros, los derechos a la movilidad, el trabajo, la alimentación, la salud, el desarrollo económico, social y cultural».

«En suma, los bloqueos afectan de manera negativa a millones de colombianos. Para el Gobierno nacional es perentorio garantizar también los derechos del resto de los colombianos», ha añadido.

En este contexto, ha indicado que en una reunión del 17 de mayo, el equipo negociador del Ejecutivo de Iván Duque demandó a los convocantes del paro que valorasen que la necesidad de eliminar los bloqueos se reflejase en el acuerdo.

Archilla ha lamentado así que algunos miembros del CNP han reiterado su postura de promover «de manera exclusiva» los corredores humanitarios, sin condenar los bloqueos, lo que impide dar más pasos en los acuerdos debido a que «este punto no es negociable» para el Gobierno.

Por parte del comité, uno de sus representantes, el excongresista Alirio Uribe, ha considerado que el equipo de Duque no ha sido claro sobre sus objeciones a los acuerdos, pese a que les había citado para aclarar estas cuestiones.

«No dice cuáles son (las objeciones) ni entrega ningún documento», ha criticado, para señalar que el Gobierno está dilatando el diálogo para no iniciar la negociación del pliego de emergencia.

En este sentido, Uribe ha apuntado que el Ejecutivo «quiere reabrir la negociación de garantías y no darle salida a la crisis de manera democrática y a través del diálogo».

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) –una de las organizaciones que compone el CNP–, Francisco Maltés, ha condenado que no hubiese respuesta para la firma de los preacuerdos alcanzados el lunes sobre garantías para el ejercicio de la protesta.

«Lo que vemos es una acción dilatoria para cumplir, para firmar lo acordado, por lo tanto, esa actitud dilatoria no entiende la complejidad que se vive y hace que el responsable del paro, por supuesto, sea el Gobierno del presidente Iván Duque», ha sentenciado Maltés.

Con el condicionante de la condena de los bloqueos, el Gobierno ha convocado al Comité del Paro a una nueva cita para el próximo domingo, 30 de mayo.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…