Ir al contenido principal

El paso comercial en la frontera entre Colombia y Venezuela fue reabierto en horas de la mañana por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Al acto asistió el primer mandatario de los colombianos, el Canciller, Álvaro Leyva y el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti. Por el lado de Venezuela estuvieron el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, y los ministros de Transportes y de Industria.

«La globalización es, antes que nada, una relación entre vecinos, cualquiera que mida los flujos de comercio y población, encontrará que la mayor cantidad se realiza entre vecinos. Así era antes de que la locura sectaria se adueñara de corazones y cerebros», dijo el presidente Petro.

Petro aseguró desear que las primeras personas beneficiarias sean las que viven a lado y lado de la frontera, las que se arriesgaban por esas trochas: “las mujeres que caminaban por allí, incluso por parte de funcionarios que llegaban a cobrar peaje de bandas, multicrimen, que podían matar, que podían violar”.

El paso en la frontera entre Colombia y Venezuela fue cerrado el 19 de agosto de 2015, por el gobierno de Nicolás Maduro ordenó cerrar la frontera de manera provisional. Para entonces el presidente en Colombia era Juan Manuel Santos.

 

Natalia Miranda Álvarez

nataliamira2022@gmail.com

PORTADA

El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…