A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos que conforman la coalición del Pacto Histórico para conformar una nueva fuerza.
Lo anterior surge ante la imposibilidad de participar una vez más en las elecciones para Cámara y Senado en una lista como una coalición de fuerzas minoritarias como ocurrió en el 2022.
En el texto, el partido recordó que nació como una coalición de fuerzas de izquierdas fusionadas en lo que en su momento se conoció con el nombre de Polo Democrático Independiente y más adelante, tras la unión con Alternativa Democrático, movimiento liderado por el exmagistrado fallecido, Carlos Gaviria, pasó a denominarse como Polo Democrático Alternativo.
“Con la decisión tomada, el Polo Democrático Alternativo avanzará junto a los demás procesos populares y comunitarios, movimientos y partidos de izquierdas, progresistas y alternativos en las tareas políticas de diálogo, concertación y planeación estratégica para construir el Pacto Histórico y fortalecer el escenario de unidad popular”, dice el texto.
El anuncio fue celebrado por líderes del Pacto Histórico como el senador Iván Cepeda, el representante a la cámara, Alejandro Toro y el representante Gabriel Becerra, secretario de Unión Patriótica.

PORTADA

Es la hora de la justicia para San José de Apartadó

Francisco, el Papa que oro por la paz para Colombia

La próxima batalla que debe dar el senador Alejandro Carlos Chacón

Cielo Rusinque denuncia un supuesto intento por envenenarla
