Ir al contenido principal

El fallo proferido en las últimas horas por la Corte Constitucional que tumbó dos artículos del Código Nacional de Policía que limitaban el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicotactivas en el espacio público, ha generado una ola de reacciones en el país, la mayoría de estas, cuestionando fuertemente al alto tribunal.

Las críticas a la Corte han venido en su mayoría de los alcaldes de las principales ciudades del país, cuyo mandato fenece el próximo 31 de diciembre.

Sin embargo, los candidatos que buscan suceder a los actuales mandatarios en las principales alcaldías del país, también son partidarios de las críticas, al menos así lo dejaron ver varios candidatos que en Bogotá esperan reemplazar a Enrique Peñalosa.

¿Prohibicionistas o garantistas?

Para Andrea Nieto, pre candidata por el Movimiento «Voy por Ti Bogotá», la Corte protegió el derecho de los consumidores a drogarse, que el de las familias a divertirse sanamente en los parques.

En esa misma línea se mostró, Ángela Garzón, candidata del Centro Democrático.

Por su parte, Claudia López, candidata de la Alianza Verde, señaló en su Twitter que respeta y acata el fallo; sin embargo, lanzó un par de pullas a la Corte.

Miguel Uribe Turbay, candidato por el movimiento Avancemos y respaldado por el Partido Liberal, también se mostró en desacuerdo con la Corte y adoptó una posición prohibicionista frente al tema del consumo de sustancias psicoactivas.

Por su parte, Luis Ernesto Gómez, precandidato del Movimiento Activista y Celio Nieves, candidato del Polo Democrático se mostraron más garantistas en la medida que no atacaron el fallo de la Corte e insistieron en la necesidad de abordar el tema del consumo no desde un enfoque represivo, sino de salud pública.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…