Ir al contenido principal

El Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, ha pedido a los miembros del grupo narcoparamilitar Clan del Golfo que se sometan a la justicia, después de la extradición a Estados Unidos del que fuera su líder, Darío Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, que ha llevado a la organización a iniciar un ‘paro armado’ en el norte del país como represalia.

Restrepo ha recordado que los miembros del Clan del Golfo pueden presentarse de manera voluntaria e individual ante una autoridad civil o militar para someterse a la Justicia y abandonar de manera definitiva cualquier acto de criminalidad, lo que les reporta beneficios jurídicos y socioeconómicos.

«Estas personas sólo tienen tres caminos: enfrentarse la institucionalidad y ser dados de baja, ser capturados o acceder al sometimiento, a través de la Ruta de la Legalidad», ha señalado el Alto Comisionado para la Paz, que ha detallado que, durante el Gobierno de Iván Duque, más de 250 integrantes del Clan del Golfo han elegido esta opción y se ha reintegrado en la vida social.

Los beneficios previstos en el decreto no sólo se aplican al integrante del grupo, sino también a su grupo familiar –esposa, hijos o padres–.

El Clan del Golfo ha comenzado en varias localidades de Colombia un ‘paro armado’ como consecuencia de la extradición de ‘Otoniel’ a Estados Unidos. Según la información recogida por el citado medio, en localidades han aparecido panfletos intimidatorios, viviendas pintadas con grafitis alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o vehículos quemados, entre otros actos. Las acciones violentas aumentan con el paso de las horas y está previsto que el paro dure varios días.

Considerado durante años como el principal jefe de la droga en Colombia, ‘Otoniel’, fue detenido en octubre de 2021. Desde entonces ha estado intentando desesperadamente evitar su extradición a Estados Unidos, donde será juzgado por delitos relacionados con el narcotráfico, a través de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP.

Actualmente el Clan del Golfo está formado por unos 3.250 hombres y mujeres, repartidos en cuatro estructuras principales que a su vez se dividen en 22 subestructuras repartidas en doce departamentos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…