Ir al contenido principal

El ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez anunció este miércoles que el uso del tapabocas también dejará de ser obligatorio en las escuelas, colegios y universidades del país, a partir del próximo 15 de mayo.

“Avanzaremos de manera rápida en el desescalamiento del uso de tapabocas en niños en las escuelas, y se ha tomado la decisión de eliminar el uso de tapabocas en espacios abiertos y cerrados de las escuelas, colegios y universidades del país a partir del 15 de mayo de 2022”.

https://twitter.com/MinSaludCol/status/1519363330451857409

De acuerdo con el jefe de la cartera de Salud, estas medidas se toman como respaldo a los niños en sus procesos de aprendizaje, “y hacer notar a los colombianos, maestros y padres de familia que los niños siguen teniendo un riesgo y así lo indica la evidencia”.

Respecto a lo anterior, el jefe de la cartera de Salud manifestó que, en Colombia, desde el inicio de la pandemia, han fallecido 358 niños, 549 niños ingresados a UCI y 3.191 niños hospitalizados a lo largo de este tiempo. “Frente a estos datos, la cobertura que se ha logrado de vacunación, en promedio en Colombia es relativamente baja. Con una dosis llevamos el 63,9% y con dos dosis el 42,1 %”, detalló.

En línea con esto, sostuvo que se espera que los padres de familia, docentes y rectores “incentiven a la vacunación en los niños”, así como a los actores del sistema de salud a que hasta el 15 de mayo, cuando termina la medida, en conjunto con el sector educación y el ICBF se hagan operativos en el país para lograr las coberturas de vacunación.

“Esto está impactando el logro en algunas ciudades y municipios de Colombia para alcanzar el 70 % de esquemas completos”, señaló el ministro Ruiz Gómez.

El segundo anuncio realizado desde la cartera de Salud es que mañana jueves 28 de abril se publicará la tabla de ciudades que han logrado el 70 % de esquemas completos y 40 % de refuerzos.

“Para apoyar a que haya más municipios que tengan esa posibilidad de implementar las medidas de uso de tapabocas en espacios cerrados hemos implementado un ajuste en esas medidas”, y sostuvo que hay, a hoy, 525 municipios de Colombia que logran el 70 % de coberturas con esquemas completos y 205 municipios que alcanzan el 40 % de refuerzos.

Esto significa que todo municipio que llegue al 70 % de la población con esquema completo puede dejar de usar el tapabocas en espacios abiertos. Y cuando el 40 % de ese 70 % tenga ya el refuerzo, podrá dejar de usar el tapabocas en espacios cerrados. Manteniéndose las excepciones en el ámbito hospitalario, de transporte público y de forma desescalonada en el ámbito educativo.

Entre las capitales que a hoy han logrado estos dos indicadores están Tunja, Armenia, San Andrés, Leticia, Manizales, Ibagué, Pereira, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Medellín y Popayán.

“Le pedimos a los alcaldes de las demás ciudades que no han alcanzado estas coberturas, que hagan el mayor esfuerzo posible para alcanzarlas y proteger a los colombianos”, dijo, dejando claridad que hay disponibilidad de dosis.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…