Ir al contenido principal

El secretario general de Comunes, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, ha pedido a Estados Unidos que llame al Gobierno de Colombia a implementar «de manera integral» el acuerdo de paz de manera que se pueda empezar con el desarrollo de un país que erradique el narcotráfico y proteja la vida de líderes sociales y excombatientes.

A través de una carta al Congreso de Estados Unidos, el líder de Comunes ha mostrado su disconformidad con el Gobierno de Colombia por la «desidia para llevar las instituciones civiles del Estado a las zonas de conflicto» y «su inquietante inacción para prevenir y judicializar los ataques contra los firmantes de la paz y los defensores de Derechos Humanos».

Londoño ha lamentado que cada día que pasa sin desplegar los esfuerzos institucionales para la implementación del acuerdo «empuja» a Colombia «irreversiblemente más hacia la violencia de los grupos armados, el incremento de los cultivos de uso ilícito, la pobreza y la desigualdad».

«Nos aleja de la construcción de una paz duradera en nuestro país y región», ha agregado en la misiva, en la que ha abogado por tres acciones «urgentes y pendientes de implementar».

Entre las medidas está brindar protección a firmantes y activistas, con la identificación y arresto de quiénes ordenan, llevan a cabo y se benefician de los asesinatos, y detener los ataques del partido gobernante al sistema de Justicia «en violación a la separación e independencia de los poderes públicos».

Por otro lado, ‘Timochenko’ ha apuntado en su carta a la necesidad de incrementar la presencia del Estado y ofrecer oportunidades económicas en las zonas rurales, con la entrega de tierras a campesinos o excombatientes.

El líder de Comunes también ha aseverado que está dispuesto a detallar tales hechos de manera personal ante las autoridades de Estados Unidos.

El consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, ha respondido a la carta de Londoño asegurando que «cumplimos con hechos». Asimismo, ha lamentado que los cuestionamientos no reconocieran el apoyo a las víctimas, la sustitución de cultivos ilícitos y avances en desarrollo rural integral.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…