La Alcaldía de Cali, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, realizó un operativo en la comuna 22, donde se atendió el requerimiento de la ciudadanía con el objetivo de garantizar la no contaminación auditiva en el sector.
Durante el ejercicio de autoridad ambiental efectiva, funcionarios del grupo de Gestión de la Calidad Acústica de la entidad ambiental efectuaron recorrido para identificar aquellos establecimientos generadores de posible impacto, como bares, restaurantes y otros establecimientos que generan ruido en la ciudad de Cali.
Franklin Castillo, subdirector de Calidad Ambiental del Dagma, aseguró, «uno de los objetivos que se persigue con este tipo de operativos es brindar atención a las quejas ciudadanas». Reveló además que el proceso de planificación de las rutas operativas de inspección, vigilancia y control se establecen con base en las solicitudes que la comunidad presenta.
De acuerdo con la normatividad, los niveles sonoros máximos permisibles en Colombia para la zona comercial son de 70 en el período diurno y 55 en el nocturno, quienes excedan estos decibeles podrían verse expuestos a sanciones dispuestas en la Ley 1333 de 2009.

PORTADA

Llamado de la MOE a respetar la participación de personas LGBTIQ+ en las elecciones de 2026

Un juez deja sin líos judiciales a Luis Carlos Restrepo

Petro dice que la renuncia de su ministra de Justicia fue solicitada por el, ella responde que «se acaba de enterar»

Estos son los senadores de la Comisión Cuarta que el Gobierno debe convencer para que la reforma laboral siga viva
