Ir al contenido principal

La Alcaldía de Cali, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, realizó un operativo en la comuna 22, donde se atendió el requerimiento de la ciudadanía con el objetivo de garantizar la no contaminación auditiva en el sector.

Durante el ejercicio de autoridad ambiental efectiva, funcionarios del grupo de Gestión de la Calidad Acústica de la entidad ambiental efectuaron recorrido para identificar aquellos establecimientos generadores de posible impacto, como bares, restaurantes y otros establecimientos que generan ruido en la ciudad de Cali.

Franklin Castillo, subdirector de Calidad Ambiental del Dagma, aseguró, «uno de los objetivos que se persigue con este tipo de operativos es brindar atención a las quejas ciudadanas». Reveló además  que el proceso de planificación de las rutas operativas de inspección, vigilancia y control se establecen con base en las solicitudes que la comunidad presenta.

De acuerdo con la normatividad, los niveles sonoros máximos permisibles en Colombia para la zona comercial son de 70 en el período diurno y 55 en el nocturno, quienes excedan estos decibeles podrían verse expuestos a sanciones dispuestas en la Ley 1333 de 2009.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…