Ir al contenido principal

Nuevos enfrentamientos armados en Colombia entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC han dejado al menos 20 muertos en el departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela, una situación que, según las autoridades, podría suponer un riesgo de desplazamiento para al menos 2.000 personas en la zona.

«Hoy 2 de enero despertamos con unas lamentables noticias que nos llegan desde las diferentes comunidades (…) No podemos que decir que sean oficiales. El Ministerio Público no ha podido llegar hasta donde han ocurrido los hechos (…) pero llegan reportes de asesinatos cometidos en Arauquita y otros municipios», ha dicho el alcalde de Arauquita, Etelivar Torres, en una entrevista telefónica con Caracol Radio.

«Tuve comunicación con el gobernador y la información que tiene el departamento habla de 17 personas asesinadas hasta las 6.00 de la tarde (hora local)», ha dicho, resaltando que «varios líderes de comunidades tienen la intención de desplazar a varias familias» por los hechos.

En concreto, según estos reportes preliminares, cerca de 2.000 personas tendrían que desplazarse por el fuego cruzado entre el ELN y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Torres ha pedido al Gobierno, a la Diócesis de Arauca y a las organizaciones internacionales que «garanticen la vida y la tranquilidad de las comunidades que en este momento se sienten amenazadas».

Ha declarado, además, que este lunes a primera hora se va a realizar un consejo de seguridad para evaluar la compleja situación que se vive en la frontera con Venezuela para adoptar medidas y solucionar el conflicto.

Asimismo, los habitantes de los municipios afectados han solicitado la intervención de la Defensoría del Pueblo y de organismos internacionales ante la compleja situación de orden público que se vive en la zona.

Por otro lado, según ha informado el representante del municipio de Tame, Juan Carlos Villate, «se requiere con urgencia la creación de corredores humanitarios seguros para que la población civil salga de los territorios». Asimismo, ha confirmado la crisis humanitaria y ha asegurado que «al menos 2.000 personas necesitarán refugio».

«Hago un llamamiento respetuoso al ELN y a las FARC al acatamiento del Derecho Internacional Humanitario y a respetar la vida de la población civil. Alertamos y denunciamos ante el Gobierno Nacional, la Gobernación de Arauca, la Alcaldía de Tame, la Defensoría del Pueblo, los organismos de cooperación internacional y organizaciones defensoras de Derechos Humanos, la crisis humanitaria que se vive en zona rural de nuestro municipio», ha señalado Villate.

Los representantes municipales de Fortul y Tame, Enoc Basto Gutiérrez y Juan Carlos Villate, han pedido a través de un comunicado el respeto a la vida de la población civil: «Se solicita a la Fuerza Pública disposición para proteger la vida de la población civil que hoy se ve afectada por la confrontación entre las dos organizaciones armadas».

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…