Ir al contenido principal

El Instituto Nacional de Migración de Honduras se pronunció este miércoles sobre la situación de la senadora electa colombiana, Piedad Córdoba Ruiz, que fue requerida por las autoridades de cuando se disponía a abandonar el país con una suma considerable de dinero.

A través de un comunicado oficial la autoridad migratoria hondureña precisó que, Córdoba ha sido provisionalmente retenida para investigación «por la portación de aproximadamente 68 mil dólares americanos que no fueron declarados».

En la misma comunicación oficial, el Instituto Nacional de Migración de Honduras asegura que, de acuerdo a la senadora electa en la lista del Pacto Histórico, «el dinero pertene un empresario colombiano que reside en la ciudad de Tegucigalpa, quien está siendo citado por la Fiscalía del Estado de Honduras para que rinda su declaración y que se siga el procedimiento de ley correspondiente».

Fuentes consultadas por Confidencial Colombia confirmaron que Piedad Córdoba salió de Colombia con destino al país centroamericano el pasado 22 de mayo, y entre su agenda en ese país tenía reunión prevista con Xiomara Castro, primera mandataria de esa nación.

De momento, las autoridades colombianas no han sido notificadas de este nuevo proceso que enfrenta Piedad Córdoba, que también responde ante la justicia colombiana por presuntos vínculos con el empresario Alex Saab, considerado el testaferro de Nicolás Maduro y que a la fecha se encuentra en prisión en los Estados Unidos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…